Internacional

Polonia recuerda a la Comisión Europea que la Justicia compete a los estados miembros

    Andrzej Duda, presidente de Polonia. Imagen: Reuters.

    EFE

    El viceministro polaco de Exteriores, Konrad Szymanski, ha ratificado que su Gobierno considera "infundadas" las medidas de la Comisión Europea (CE) contra la reforma judicial de su país y argumentó que ello entra en las competencias nacionales.

    "La organización de la justicia y los tribunales es competencia de los estados miembros", dijo Szymanski, del partido nacionalista y conservador Ley y Justicia, según reproduce el portal de noticias Polityce.pl.

    Infracción de Polonia

    La CE ha abierto este sábado formalmente el procedimiento de infracción a Polonia al enviar a su Gobierno una carta de notificación, tras publicarse el viernes en el boletín oficial polaco la reforma del funcionamiento de los tribunales regionales y de apelación.

    El Ejecutivo comunitario precisó en un comunicado que las autoridades polacas disponen de un mes para responder. Si Varsovia no contesta en ese plazo o Bruselas considera insatisfactoria la respuesta, la Comisión publicará un dictamen motivado, la segunda etapa en el procedimiento de infracción.

    Antes de la formalización de ese trámite, Varsovia había expresado ya su rechazo por lo que calificó de "chantaje" de la CE: "No estamos de acuerdo con el chantaje de los funcionarios de la UE, un chantaje que no se basa en hechos, sino en suposiciones", afirmó el portavoz del Ejecutivo, Rafal Bochenek, quien aseguró que las leyes aprobadas son "conformes con la Constitución y el ordenamiento jurídico" polaco.

    Bochenek hizo hincapié en que su Gobierno "respeta los valores democráticos" y subrayó que "ninguno de los proyectos de ley para reformar el sistema judicial reduce la independencia de jueces y de los tribunales".

    La CE recomendó ya el pasado miércoles a Polonia solucionar los problemas identificados en los proyectos de ley de reforma judicial en el plazo de un mes y advirtió de que el veto del presidente polaco, Andrzej Duda, a dos de las polémicas leyes no resuelve todas las preocupaciones expresadas por Bruselas.

    Desde su victoria por mayoría absoluta en las elecciones de 2015, Ley y Justicia ha activado el programa de reformas contenidas en su programa electoral, en medio de movilizaciones en contra y de las críticas de la oposición.

    Ley y Justicia ganó por mayoría absoluta las elecciones de 2015 y controla las dos cámaras parlamentarias, a lo que se suma que el presidente del país también está vinculado a ese partido.