Internacional

Francia ha cerrado 19 mezquitas desde 2015 por apología del terrorismo

  • En ellas se pronuncian discursos de incitación a la comisión de atentados
  • Francia ha desplegado 23.000 policías y gendarmes para reforzar el verano
  • Según Interior, dieciséis ya están clausuradas y tres están en proceso
<i>Minarete de una mezquita en el municipio de Creteil, cerca de París. Foto: Reuters</i>

EFE

El Gobierno francés está instruyendo el cierre de tres mezquitas por apología del terrorismo, ha indicado este jueves el ministro del Interior, Gérard Collomb, que señaló que durante el periodo en que lleva en vigor el estado de emergencia, desde noviembre de 2015, se han clausurado 16.

Collomb, en una entrevista al canal de televisión CNews, ha señalado que la justificación del cierre es que en esas mezquitas se pronuncian discursos de incitación a la comisión de actos terroristas.

El ministro ha indicado que durante esta temporada estival se han movilizado 23.000 policías y gendarmes para garantizar la seguridad con ocasión de las vacaciones.

Buscando la devolución rápida

Preguntado sobre la crisis de la inmigración en el Mediterráneo, ha retiterado que su prioridad es "establecer un cierto número de acuerdos con los países de donde vienen esos inmigrantes" para que aquellos que no tengan derecho de asilo puedan ser devueltos allí rápidamente. Una cuestión que se va a abordar en una cumbre el próximo día 24 en Túnez con los países mediterráneos, según ha anticipado.

Teniendo en cuenta que el problema es que en Libia "no hay un Estado estable" y que eso ha propiciado la acción de "traficantes de una crueldad terrible", su idea es establecer al sur de ese país "una especia de cordón sanitario" para realizar controles allí. De hecho, ha anticipado que los países europeos van a pedir al Alto Comisariado para los Refugiados de la ONU (ACNUR) que instale bases para tramitar las llegadas de los inmigrantes y "en el caso de los países seguros, devolverlos a sus países".

En cuanto a los inmigrantes que se concentran en el norte de París en torno al centro humanitario de acogida temporal de potenciales demandantes de asilo que se abrió en noviembre, el ministro ha afirmado que "se va a examinar muy rápidamente su situación" para expulsar a los que no puedan acogerse al estatuto de refugiado. "No queremos que haya 2.000-3.000 personas en la calle" y para evitarlo en un primer momento se van a repartir en diversos puntos de la región de la capital.