Internacional
Trump tacha de "caza de brujas" las investigaciones sobre Rusia
- El fiscal Robert Mueller trata de averiguar si el presidente obstruyó la Justicia
José Luis de Haro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no dejó títere con cabeza durante la jornada del jueves, cuando a través de Twitter, aprovechó para reiterar que las investigaciones relacionadas con Rusia son "historias falsas" y tachar a los investigadores federales como "personas malas y conflictivas", tras la información publicada por el Washington Post donde se adelantó que el fiscal especial Robert Mueller intenta determinar si el mandatario intentó obstruir la Justicia.
"Inventaron una colusión falsa con los rusos, no encontraron prueba alguna y ahora van a por la obstrucción de la Justicia. Bonito", tuiteó el republicano quien aseguró a sus 32,2 millones de seguidores en la red social que asisten a la "mayor caza de brujas de la historia" liderada por alguna gente "conflictiva y muy mala", sentenció.
El inquilino de la Casa Blanca, que ha utilizado el término caza de brujas en al menos ocho ocasiones más a la hora de hablar de las distintas investigaciones sobre el papel de Moscú en las elecciones presidenciales de EEUU y su relación con la campaña de Trump, ha visto cómo la situación ha escalado de forma significativa desde que decidiera despedir súbitamente al exdirector de FBI, James Comey, el pasado mes de mayo.
Varios medios confirmaron que Mueller ha solicitado entrevistas con altos funcionarios de inteligencia para hablar sobre sus respectivas conversaciones con Trump en un esfuerzo por investigar una posible obstrucción de la Justicia.
Mark Corallo, el portavoz del abogado personal de Trump, Marc Kasowitz, recordó, haciendo mención al artículo publicado por el Post que "la filtración de información del FBI sobre el presidente es indignante, inexcusable e ilegal".
Paralelamente, el Senado aprobó el jueves una legislación que impondrá sanciones adicionales contra Rusia y limitará el poder del presidente de EEUU para retirarlas en el futuro. La medida está ahora en manos de la Cámara de Representantes, donde todavía no está claro si será aprobada o no. Estas sanciones tendrían como objetivo penalizar al Kremlin por su injerencia en las elecciones de 2016, su compromiso con el Gobierno de Siria y la invasión de Crimea.