Internacional
Elecciones en Francia: guía para no perderse en la segunda vuelta
- Los colegios electorales abren sus puertas a las 08:00 de la mañana
- Las encuestas dan como favorito a Emmanuel Macron frente a Marine Le Pen
elEconomista.es
El líder de ¡En Marcha!, Emmanuel Macron, y la candidata del Frente Nacional, Marine Le Pen, se enfrentan este domingo en la segunda vuelta de las elecciones francesas, una cita que se presenta más favorable para el socioliberal, que ya ganó en la primera vuelta celebrada el pasado 23 de abril. Los resultados de estos comicios marcarán tanto el futuro del país como el de la Unión Europea, que podría enfrentarse al 'Frexit' de ganar la líder de la ultraderecha Le Pen. Así se desarrollará la jornada.
Los colegios electorales han abierto sus puertas a las 08:00 de la mañana y permanecerán abiertos -como en la primera vuelta- hasta las 19:00 horas. Los de las grandes urbes pueden extender el horario hasta 20:00 horas para facilitar el voto, lo que impediría que se publique el resultado de ningún colegio electoral antes de esa hora. En Guadalupe, Guyana, Martinica, San Bartolomé, San Martín, la Polinesia Francesa San Pedro y Miquelón, las elecciones se han celebrado ya este sábado.
En total, están llamados a las urnas 47 millones de ciudadanos, y se espera que haya grandes diferencias entre el voto de las grandes ciudades- mayoritario y más afín a Macron- y el de las zonas rurales - más propenso a Le Pen pero minoritario-.
El recuento de votos se espera que sea rápido, y en torno a las 22:00 horas ya podrían conocerse unos resultados más o menos estables. Desde las 20:00 se publicarán ya los sondeos a pie de urna y los primeros resultados de las zonas rurales.
Los candidatos
Los franceses tendrán que elegir entre los dos candidatos que han roto con el establishment político, aunque Macron es mucho más moderado que Le Pen. Las encuestas dan como favorito al líder de ¡En Marcha!, aunque también lo era Hillary Clinton en los sondeos previos a las elecciones que finalmente convirtieron a Donald Trump en presidente de EEUU.
Por un lado, el centrista Emmanuel Macron es el candidato más europeísta de los dos y su programa económico es de lo más completo, aunque no está exento de críticas. Por otro lado, está Marine Le Pen,
la opción de la ultraderecha que ha centrado su campaña en el nacionalismo y la xenofobia, aunque pincelándola con medidas populistas relacionadas con Estado del Bienestar, la seguridad y las libertades públicas.
Macron consiguió terminar en cabeza de la primera vuelta de las presidenciales francesas con el 23,86 % de los votos y sacó casi 2,5 puntos porcentuales de ventaja a la ultraderechista Marine Le Pen (21,43 %).
Las funciones del presidente
En estas elecciones se escoge al presidente de Francia, cuyo cargo ha ocupado hasta este día François Hollande, para un mandato de cinco años renovables. Si bien en la primera vuelta se necesitaba mayoría absoluta para ser nombrado presidente, en esta segunda ronda basta con la mitad más uno para ser elegido el mandatario del país. La investidura del nuevo presidente deberá llevarse a cabo a más tardar el 14 de mayo, fecha en la que finaliza el mandato de Francois Hollande.
Se trata de la undécima elección presidencial de la Quinta República Francesa. El presidente de la República Francesa es el jefe de Estado de Francia. A diferencia de la mayoría de los jefes de Estado de Europa, el de Francia abarca gran cantidad de poderes: legislativos, ejecutivos y en asuntos exteriores.
Entre sus funciones más importantes está la de nombrar a un primer ministro que pueda conseguir el apoyo de la Asamblea. Si la Asamblea está formada en su mayoría por el mismo partido político del presidente, éste adquiere más poder y la figura del primer ministro es relegada a un segundo plano. Por el contrario, si la mayoría de la Asamblea es de un partido diferente, el primer ministro ganará más poder, algo que podría suceder en caso de que gane Emmanuel macron, pue sno cuenta con un partido que le respalde en las instituciones.
Además de nombrar al primer ministro, entre las funciones más importantes del presidente están garantizar el buen funcionamiento de las instituciones, disolver la Asamblea Nacional (no más de una vez al año), nombrar a los altos funcionarios civiles y militares del Estado, presidir el Consejo de Ministros, promulgar las leyes en un plazo de 15 días después de su aprobación por el Parlamento o convocar referéndums para la aprobación de leyes...