Internacional

Elecciones en Francia: calendario, candidatos y las funciones de la Presidencia

  • Los colegios electorales abren a las 08:00 horas y cierran a las 19:00 horas
  • Si nadie consigue mayoría absoluta, habrá una segunda vuelta el 7 de mayo
Carteles de los candidatos a la Presidencia de Francia. Imagen: Reuters.

elEconomista.es

Este domingo 23 de abril se celebra la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Francia. Los colegios electorales abren sus puertas a las 08:00 horas de la mañana con un despliegue especial de seguridad debido a la amenaza terrorista.

Los franceses tienen la opción de elegir entre 11 candidatos, aunque Marine Le Pen, del Frente Nacional, Emmanuel Macron, de En Marcha, Françios Fillon, de Los Republicanos, y Jean-Luc Mélenchon, el líder de Francia Insumisa, son los que más opciones tienen de pasar a una segunda vuelta, si es que fuese necesaria.

Sin embargo, estos cuatro candidatos no están solos: Benoît Hammon, del Partido Socialista Francés; Nathalie Arthaud, de Lucha Obrera; François Asselineau, de Union Populaire Républicaine; Jacques Cheminade, de Solidaridad y Progreso; Nicolas Dupont-Aignan, de Debout La France; Jean Lassalle, de Resistamos; y Philippe Poutou, de Nuevo Partido Anticapitalista, completan las candidaturas.

En concreto, se han convertido en candidatos oficiales todos aquellos políticos que se han postulado y han conseguido al menos 500 apoyos por parte de funcionarios públicos locales electos popularmente adheridos a su candidatura (conocidos en Francia como "patrocinios"). Sólo dos de ellos pasan a una segunda vuelta, que tiene prevista su celebración el próximo 7 de mayo, pero si alguno de los candidatos llegase a la mayoría absoluta, no sería necesaria esta segunda ronda. En el segundo enfrentamiento gana quien obtenga la mitad más uno.

En pleno estado de emergencia en Francia, 50.000 policías y gendarmes, junto a miembros de la operación antiterrorista Sentinelle, serán desplegados para evitar incidentes en estos comicios, para los que se habilitarán 67.000 colegios electorales. La medida ha sido tomada después de que Fillon se convirtiera en objetivo de un atentado yihadista programado para estas elecciones.

Los colegios electorales abrirán sus puertas a las 08:00 de la mañana y cerrarán a las 19:00 horas (con algunas excepciones que retrasarán el cierre hasta las 20:00 horas). En Guadalupe, Guyana, Martinica, San Bartolomé , San Martín, la Polinesia Francesa San Pedro y Miquelón, los las elecciones se celebrarán el sábado.

Las funciones del presidente

En estas elecciones se escoge al presidente de Francia, cuyo cargo ocupa actualmente François Hollande, para un mandato de cinco años renovables. Se trata de la undécima elección presidencial de la Quinta República Francesa.

El presidente de la República Francesa es el jefe de Estado de Francia. A diferencia de la mayoría de los jefes de Estado de Europa, el de Francia abarca gran cantidad de poderes: legislativos, ejecutivos y en asuntos exteriores.

Entre sus funciones más importantes está la de nombrar a un primer ministro que pueda conseguir el apoyo de la Asamblea. Si la Asamblea está formada en su mayoría por el mismo partido político del presidente, éste adquiere más poder y la figura del primer ministro es relegada a un segundo plano. Por el contrario, si la mayoría de la Asamblea es de un partido diferente, el primer ministro ganará más poder.

Además de nombrar al primer ministro, entre las funciones más importantes del presidente están garantizar el buen funcionamiento de las instituciones, disolver la Asamblea Nacional (no más de una vez al año), nombrar a los altos funcionarios civiles y militares del Estado, presidir el Consejo de Ministros, promulgar las leyes en un plazo de 15 días después de su aprobación por el Parlamento o convocar referéndums para la aprobación de leyes...