Internacional
Dinero, vacaciones y apartamentos: así intentan convencer las empresas de Hong Kong a sus empleados para vacunarse
elEconomista.es
Desesperación. Esa es la palabra que define en estos momentos a las empresas de Hong Kong, que se han visto en la obligación de incentivar con dinero, vacaciones o premios millonarios de lotería a aquellos que decidan vacunarse contra el covid-19 ante la desconfianza de la población.
La desconfianza en el Gobierno, combinado con la desinformación en las redes sociales y los escasos casos de contagio, han provocado un bajo nivel de vacunación. Desde que comenzó la campaña en febrero, solo el 20% de los residentes de Hong Kong ha recibido una dosis de alguna vacuna, mientras 14% ha recibido las dos dosis.
Ante esta escasa demanda, Hong Kong, uno de los pocos lugares del mundo que pudo asegurar más que suficientes dosis para inocular a su población de 7,5 millones de habitantes, podría tirar a la basura millones de dosis de vacunas porque se acerca su fecha de vencimiento y muy poca gente se ha inscrito para recibirlas. También se está contemplando la posibilidad de donar las vacunas no utilizadas a los países que las utilizarán.
Desde un apartamento valorado en 1,4 millones de dólares al despido por no vacunarse
Por todo esto, ya hay empresas que están apostando por persuadir a la población a base de incentivos con el objetivo de vacunarse. Uno de los premios más 'gordos' es el que han ofrecido Sino Group y Chinese Estates, dos promotoras inmobiliarias, que anunciaron que rifarían un apartamento por valor de 1,4 millones de dólares a un residente que había sido vacunado. Por el lado opuesto, hay empresas que están amenazando con el despido si no reciben la dosis.
Una de las empresas que apuesta por este tipo de incentivos es BlackRock, dando a aquellos que se reciban su segunda dosis tres días de vacaciones. En cambio, desde PAG, una de las firmas de capital privado más grandes del territorio con 40 mil millones de dólares, ofrece a los trabajadores de Hong Kong 1.000 dólares después de vacunarse, según informa Financial Times.
"Alentamos a nuestro personal a vacunarse porque es bueno para ellos, para nuestra empresa y para la sociedad de Hong Kong. Hasta ahora, el 65% de nuestros 221 trabajadores de Hong Kong ha recibido o reservado vacunas", confirmó Weijian Shan, presidente de PAG.
Más allá de Hong Kong
El bajo ritmo de vacunación no es exclusivo de la ciudad. En toda Asia, las tasas de vacunación son bajas. En India, las grandes empresas también están pagando para vacunar a los trabajadores, y otros gobiernos también están ofreciendo incentivos. Por ejemplo, el estado de California anunció un paquete de premios en metálico de 116,5 millones de dólares para alentar a las personas a recibir su dosis el viernes, incluidos 1,5 millones de dólares para 10 personas que serán elegidas por sorteo.
El estado de Ohio ha preparado un sorteo por el que cinco personas que se inyecten la vacuna contra el coronavirus ganarán un millón de dólares. "Sé que algunos dirán que estoy loco, que esta idea de sortear un millón de dólares es una pérdida de dinero. Pero, realmente, el verdadero desperdicio en este momento de la pandemia, cuando la vacuna está disponible para cualquiera que la desee, es una perder una vida por el covid-19", declaró el gobernador del estado, Mike DeWine para ABC News.