Internacional

El coronavirus es más agresivo con las personas del grupo sanguíneo A

  • Prefiere los antígenos de los glóbulos de las vías respiratorias en estos grupos
  • De esta forma, el virus puede ser más agresivo, ya que encuentra menos trabas
Foto: Reuters.

elEconomista.es

Llegados al año de pandemia, la comunidad científica aún trata de saber cómo funciona el coronavirus y cuáles son los factores que más riesgo implican cuando se contrae la enfermedad. El grupo sanguíneo podría ser uno de ellos, según se desprende del estudio publicado en Blood Advances que informa de que los pacientes con grupo sanguíneo A son los más 'atractivos' para la enfermedad.

De acuerdo con esta publicación, llevada a cabo por el Hospital Brigham and Women's de EEUU, el coronavirus se siente especialmente atraído por el antígeno del grupo sanguíneo A que circula por las vías respiratorias. Estas conclusiones vienen a corroborar los primeros estudios publicados en esta revista que situaban al grupo A (junto al B) como los más susceptibles de complicaciones con covid-19, así como una mayor tasa de mortalidad.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han estudiado una proteína que se sitúa en la superficie de virus y se le denomina de dominio de unión al receptor o RBD. Esta proteína, como su nombre indica, es la encargada de acoplarse a las células huésped y por esa razón es importante comprender su papel y cómo funciona.

Los investigadores probaron esta proteína en los antígenos de los glóbulos rojos y respiratorios de los grupos sanguíneos A, B y 0. Y, tras la evaluación de los antígenos para comprobar la respuesta del virus, vieron que éste se decantó en su gran mayoría por los glóbulos de las vías respiratorias del grupo sanguíneo A.

Esto conlleva que, en la práctica, el virus tenga la capacidad de ser más agresivo en las personas con este grupo sanguíneo, ya que permite una entrada más fácil en el organismo.

El patrón de comportamiento fue muy parecido cuando se hicieron pruebas con el síndrome respiratorio agudo severo, el SARS-CoV, que también prefirió los antígenos de los glóbulos de las vías respiratorias del grupo A.

El grupo 0, mejor ante el covid-19

En la misma publicación, hace varios meses se publicó que el grupo sanguíneo 0 era la otra cara de la moneda, ya que presentaba la mejor respuesta en caso de contagio de coronavirus, con menores probabilidades de diagnósticos graves y afectación a los órganos.

Tal y como explicaba ese estudio, la clave estaba en la isoaglutinina, unos anticuerpos que se reproducen con mayor frecuencia en el grupo sanguíneo 0 y que, a la postre, dificultan contagios de mayor gravedad porque general una especie de defensa simulada contra el coronavirus.