Innovación Oncológica
MD Anderson, a la vanguardia en la exploración de nuevas formas para prevenir y tratar
elEconomista.es
El MD Anderson ofrece una atención holística al paciente, equipos profesionales de talla mundial y un serio compromiso con el bienestar con el fin de ayudarle a manejar su enfermedad para obtener el mejor resultado posible. En 2000, el MD Anderson Cancer Center Madrid abrió sus puertas como el primer afiliado internacional del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas en Houston, uno de los centros más prestigiosos del mundo, dedicado exclusivamente a la atención, investigación, educación y prevención de pacientes con cáncer. El MD Anderson Cancer Center Madrid es actualmente un centro de referencia y excelencia para el tratamiento del cáncer en España y Europa gracias a su equipo de profesionales, las magníficas instalaciones, los equipos tecnológicos de vanguardia y los equipos continuos y avanzados.
Investigación aplicada
La investigación aplicada al cáncer es fundamental para conseguir nuevos y mejores diagnósticos, tratamientos o mejoras en la calidad de vida de los pacientes con cáncer. MD Anderson Cancer Center Madrid tiene una amplia experiencia con la realización de más de un centenar de ensayos clínicos, así como varios proyectos de investigación básica y traslacional independientes o en colaboración con importantes entidades nacionales e internacionales. Esta estrecha colaboración entre la investigación y la medicina clínica les permite ofrecer a los pacientes los últimos adelantos en la prevención y el tratamiento del cáncer, así como saber que se encuentra en un centro dónde el único objetivo es vencer al cáncer. Además, hace más de 50 años que la clínica y la Universidad de Texas crearon la Escuela de Biociencias Médicas desarrollando programas de formación especializada en cáncer. Esta tradición docente también trascendió a Madrid y desde el 2003 imparten formación de pregrado gracias a diferentes convenios de colaboración docente con universidades americanas y españolas tanto públicas como privadas. A través de esos convenios, les ha permitido desarrollar programas de formación específica en oncología médica y biología molecular incluyendo másteres y doctorandos.