Inmobiliaria

Madbit y Repsol se alían para acelerar la descarbonización del distrito tecnológico

  • Promoverán el autoconsumo y las comunidades solares
  • Madbit concentra un total de 3,18 millones de m2 edificados

elEconomista.es

La Asociación Distrito Madbit y Repsol unen sus fuerzas. Han sellado una alianza estratégica para crear la mayor plataforma española de gestión inteligente de demanda agregada, la generación de energía renovable y el almacenamiento distribuido. Gracias a este acuerdo, la antigua zona industrial de Julián Camarillo de Madrid será un "innovador polo de economía digital y creativa, buscando las mejores soluciones energéticas para los asociados", dicen desde Madbit.

Tal y como contempla la alianza, Repsol ofertará a las empresas que forman parte de Madbit el desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica, promoviendo el autoconsumo y las comunidades solares y la instalación de puntos de recarga eléctrica de vehículos. Se trata de implantar un modelo pionero a nivel nacional e internacional cuyo objetivo gradual será descarbonizar el consumo de energía de instalaciones y sus entornos.

La asociación explica que con este acuerdo se refuerza el polo estratégico más avanzado de la ciudad de Madrid en tecnología, innovación y sostenibilidad, "apoyando a que nuestra ciudad sea un referente europeo en el desarrollo de centros de datos, oficinas y atracción de talento", dicen.

La asociación de los principales consultores, empresas ubicadas en la zona, y propietarios de inmuebles ha venido trabajando de la mano de Arup en el proyecto Madbit que reconvertirá el distrito para facilitar una mayor convergencia de usos, especialmente de nuevas empresas innovadoras.

Madbit concentra un total de 3,18 millones de metros cuadrados edificados donde se ofrecen espacios modernos, tecnológicos y flexibles capaces concentrar actividades intensivas en conocimiento en convivencia con barrios residenciales. Esta convergencia de actividades implica una demanda agregada de 450GWh/año eléctricos sumada a los 270kWh/año térmicos.

La transición energética

La transición energética precisará de una serie de acciones que involucran el compromiso tanto del sector privado, como del público y los residentes del barrio de Simancas bajo un mismo objetivo: construir un futuro descarbonizado.

Para el desarrollo de esta transformación, Madbit cuenta con unas las líneas de trabajo ya en marcha, encaminadas al desarrollo de proyectos de energía solar fotovoltaica promoviendo soluciones de autoconsumo y democratizando el acceso a la energía renovable de proximidad mediante comunidades solares; al desarrollo de una amplia red de puntos de recarga de vehículos eléctricos en los inmuebles del distrito, y a la promoción de redes inteligentes eléctricas que dotarán de flexibilidad y capacidad de almacenamiento.

"La alianza que firmamos ahora con Repsol es una muestra más de nuestro compromiso por la descarbonización de este distrito, el inicio de una hoja de ruta que ya ha empezado con activos que cumplen con los mayores estándares de sostenibilidad y bienestar para los usuarios", explica Juan Barba, presidente de Madbit, quien añade que están acelerando el proceso a través de alianzas en los factores clave y acciones concretas ya implementadas. Desde Madbit destacan que la colaboración de las autoridades locales es esencial par completar el plan en los próximos años. 

Por su parte, Siridia Berenguer, directora de Desarrollo y Nuevos Negocios Cliente Repsol ha resaltado que "en Repsol ya hace tiempo que iniciamos nuestra ruta para convertirnos en una compañía cero emisiones netas en 2050 y para ello, orientamos la estrategia de la compañía hacia este objetivo. Contribuir de forma activa a la iniciativa de Madbit como socios estratégicos en la descarbonización de los consumos energéticos y el desarrollo de una movilidad sostenible es una muestra de ello", ha añadido.