Vía Ágora impulsa la nueva revolución en el sector constructor: apuesta por los exoesqueletos para sus empleados
- Invertirá inicialmente 500.000 euros en esta tecnología novedosa en el sector
- Con estos aparatos se reduce notablemente las lesiones musculares en el trabajo
- Esta tecnología permitirá atraer a más mujeres al mundo inmobiliario productivo
Alba Brualla
Se imagina contar con un traje que le permite aumentar sus capacidades físicas y al mismo tiempo proteger su musculatura y huesos. No estamos hablando de Ironman, ni ningún traje de superhéroe, se trata de la nueva revolución que llega al sector industrial, los exoesqueletos.
Vía Ágora se va a convertir en la primera gran firma del sector de la promoción residencial que apuesta por esta tecnología y lo hace con una inversión inicial de 500.000 euros, según lo explicó ayer su presidente Juan Antonio Gómez-Pintado.
Los exoesqueletos permiten en cierto modo evitar que los robots terminen sustituyendo a las personas en los proceso productivos y repetitivos, pero además reducen notablemente los accidentes laborales, que en el caso de las obras suelen ser en un porcentaje muy alto lesiones musculares. Concretamente estas se recortan hasta en un 80% gracias a esta tecnología.
Los exoesqueletos son una tecnología que se usa desde hace años en el ejército y está muy desarrollada también en el mundo sanitario, en el área de rehabilitación, si bien apenas existen unas cinco compañías especializadas en su desarrollo en todo el mundo. Una de ellas, Cyber Human Systems, filial del grupo vasco Gogoa Mobility Robots, es la que firmado un convenio con Vía Ágora, que le permitirá a esta última instalar estos aparatos en la operativa del día a día.
Se trata de máquinas móviles o dispositivos portátiles externos cuyo objetivo principal en el mundo industrial es mejorar la movilidad de las personas, así como potenciar sus capacidades y evitar lesiones provocadas por esfuerzos repetitivos o malas posturas.
Primera firma inmobiliaria que apuesta por esta tecnología
Vía Ágora será la primera en incorporar esta tecnología al mundo inmobiliario y según explica Gómez-Pintado el objetivo que persiguen con esta apuesta es solucionar la falta de mano de obra en el sector.
"Uno de los problemas fundamentales con el que nos encontramos es la falta de mano de obra. Esto nos hace pensar en dos vías. Por un lado, apostar por la industrialización, ya que de esta forma seremos más atractivos para los jóvenes y por otro lado tenemos que proteger mejor a los trabajadores para que se conviertan en empleados más longevos", explica Gómez-Pintado.
Ambos objetivos pueden impulsarse con los exoesqueletos, ya que "con ellos conseguimos una mejor calidad de vida para nuestros empleados y además también estaríamos potenciando la incorporación de la mujer al mundo inmobiliario", destaca el presidente de Vía Ágora.
Desde Cyber Human Systems aseguran que están trabajando para personalizar lo máximo posible cada exoesqueleto para que se adapte a las labores de cada empleado y también "estamos desarrollando prendas que sean capaces de medir el esfuerzo que hacen los músculos".
La firma asegura que dentro del mundo industrial el sector automovilístico es el que lleva la delantera, ya que fue hace cuatro años cuando se empezó a probar esta tecnología, ahora, espera que tras el acuerdo con Vía Ágora más compañías del sector se animen a implantar estos trajes en sus procesos productivo, de forma que "de tres a cinco años sea una solución muy aceptada entre las empresas que quieran incorporar al sector femenino y que quieran retener valor en sus plantillas".