Infraestructuras y Servicios
Ferrovial crece en energía en EEUU con la compra de una planta solar en la que invertirá 300 millones
- Adquiere el proyecto para desarrollar la instalación de 250 MW en Texas
Javier Mesones
Ferrovial redobla su apuesta por las energías renovables en Estados Unidos. El grupo que preside Rafael del Pino ha adquirido la sociedad Milano Solar por 19 millones de euros para desarrollar una nueva planta solar fotovoltaica de 250 megavatios (MW) en el condado de Milam, en Texas. El proyecto representa una inversión total de unos 350 millones de dólares (300 millones de euros al cambio actual), incluida la deuda.
Ferrovial se encargará de la construcción, operación y mantenimiento de la instalación, que "permitirá abastecer de electricidad estable a la red de Texas y contribuir al desarrollo económico a largo plazo en la región", según destaca la compañía de origen español.
Ferrovial concretó la compra de Milano Solar el pasado 30 de junio. Lo hizo a través de su filial estadounidense Ferrovial Energy US. La empresa adquirió todas las participaciones emitidas y pendientes de la sociedad para la promoción, la construcción, la financiación, la explotación y el mantenimiento de la planta solar fotovoltaica, que se espera que opere durante 40 años.
"Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la inversión en infraestructuras puede beneficiar directamente a las comunidades", explica María José Esteruelas, consejera delegada de la división de Energía de Ferrovial. "A medida que los centros de datos se multiplican y las necesidades energéticas continúan aumentando, esta planta aportará un valor duradero a la región gracias a la creación de empleo, al apoyo a los servicios locales y a la seguridad del suministro energético".
Está previsto que los trabajos de construcción comiencen en los próximos meses, generando cerca de 300 empleos durante esta primera fase. Se espera que la planta empiece a producir energía en 2027 y suministre cerca de 450 GWh al año, energía suficiente para abastecer a 43.000 hogares.
El equipo de Energía de Ferrovial ya está negociando y cerrando acuerdos de compra de electricidad, contratos de financiación y construcción, incluida la adquisición de los principales equipos. Lo hace en un contexto en el que las incertidumbres legislativas en torno a los incentivos fiscales para proyectos de energía renovable y las tensiones comerciales resultantes de nuevos aranceles a los equipos solares importados han aumentado la complejidad de la financiación y la adquisición de proyectos.
La nueva planta se suma a la cartera energética de Ferrovial en Texas, que ya contaba con una instalación de 257 MWp en el condado de Leon. En este caso, la compañía ya ha firmado un acuerdo de energía a largo plazo (PPA, por sus siglas en inglés) y ha alcanzado el cierre financiero. Además, el grupo está cerca de completar la construcción de una planta fotovoltaica de 72 MW en el área de Houston para su cliente X-Elio.
La estrategia en Energía de Ferrovial discurre por ejecutar proyectos 'greenfield' y acometer nuevas adquisiciones en sus mercados principales, con Estados Unidos, España y Polonia a la cabeza. La empresa, en paralelo, tiene en el mercado algunos de sus activos ya construidos, como la planta de El Berrocal, en Gerena (Sevilla). Contrató hace más de un años a Banco Sabadell para pilotar la desinversión de un activo que cuenta con 49,9 MW de capacidad y para el que continúa negociando la firma de un PPA en un contexto de dificultades por la caída de los precios de la electricidad.