Infraestructuras y Servicios
ACS gana 450 millones hasta junio y consolida su cartera al sumar nuevos centros de datos en EEUU
- El beneficio crece un 8,1% por el impulso de sus filiales Turner (EEUU) y CIMIC (Australia)
- La estadounidense dispara un 64% su aportación y alcanza su récord histórico de proyectos
- Acelera en data centers y contratos internacionales tras elevar un 28,6% sus ventas
elEconomista.es
La constructora ACS cerró el primer semestre del año con un beneficio neto atribuible de 450 millones de euros, creciendo un 8,1% respecto al mismo periodo del año anterior. El beneficio neto ordinario, que excluye impactos extraordinarios, creció un 17%, hasta 392 millones, gracias al impulso de su filial estadounidense Turner y a la diversificación internacional del grupo. Ajustando el efecto del tipo de cambio, el crecimiento del beneficio neto fue del 9,9%.
Las ventas alcanzaron los 24.108 millones de euros, un 28,6% más que en el mismo periodo de 2024, y el Ebitda subió un 23,9%, hasta los 1.434 millones. El EBIT, por su parte, se situó en 942 millones (+16,6%).
La cartera de proyectos del grupo alcanzó los 89.342 millones de euros al cierre de junio, con un avance del 11,8% ajustado por divisa, impulsado por adjudicaciones superiores a 31.700 millones, en particular en sectores como centros de datos e infraestructuras de nueva generación.
En cuanto al reparto geográfico, Estados Unidos y Canadá concentran el 62% de las ventas y el 53% de la cartera del grupo. Australia representa el 18% de las ventas y el 20% de la cartera; España, el 8% en ambos casos.
Las filiales lideran el crecimiento
El crecimiento más destacado fue el de la estadounidense Turner, que aumentó un 64% su contribución al beneficio ordinario, hasta los 227 millones de euros, gracias a la expansión en centros de datos, infraestructuras sanitarias, educativas y deportivas. Las adjudicaciones de Turner crecieron un 22,7%, lo que llevó su cartera a 33.113 millones, el máximo histórico. La compañía también se benefició de la integración de Dornan Engineering, adquirida a finales de 2024.
La australiana CIMIC también presentó cifras al alza. Las ventas aumentaron un 26,3%, hasta 5.256 millones, y el beneficio ordinario antes de impuestos fue de 232 millones, un 20% más. Su cartera alcanzó los 23.178 millones, destacando los segmentos de defensa, movilidad sostenible y centros de datos.
La división de Ingeniería y Construcción —donde operan Hochtief I&C, Dragados y FlatironDragados— incrementó sus ventas un 11,5% gracias a proyectos en transporte de alta velocidad y centros de datos. El beneficio antes de impuestos creció un 34%, hasta 136 millones, y el Ebitda superó los 295 millones (+23%). La cartera creció un 8,2% en términos comparables.
En infraestructuras, Abertis e Iridium aportaron 95 millones al beneficio ordinario. Abertis mantuvo un crecimiento sólido del tráfico (+2,6%) en España, México, Brasil, Francia y Chile. Sus ventas y Ebitda crecieron un 6% en términos comparables. Iridium, por su parte, incrementó sus ventas un 27%, con aportaciones clave de la autopista A13 y la empresa de movilidad aérea Skyports.
Eleva su deuda
El grupo destinó 1.248 millones de euros a inversiones netas en los últimos doce meses. En el primer semestre, esas inversiones sumaron 619 millones, centradas en infraestructuras tecnológicas y adquisiciones estratégicas como la de Dornan o el refuerzo de su participación en Hochtief.
A 30 de junio, la deuda neta del grupo se situaba en 2.202 millones, 597 millones más que un año antes. El aumento se debe tanto al esfuerzo inversor como al efecto negativo del tipo de cambio. Pese a ello, ACS generó un flujo de caja operativo neto de 1.620 millones en los últimos doce meses, lo que permitió también distribuir 652 millones en dividendos.
Apuesta por los centros de datos
Entre los proyectos más relevantes adjudicados en el primer semestre figuran varios centros de datos en Estados Unidos, Canadá, Malasia y Europa. En Norteamérica destacan el campus de Meta en Luisiana (más de 10.000 millones de dólares), el centro CoreWeave en Pensilvania y el Vantage Campus en Ohio. También se adjudicaron obras en infraestructuras ferroviarias (Purple Line, Long Bridge North), aeroportuarias (Boston Logan) y militares (Pearl Harbor).
En Asia-Pacífico, CIMIC ganó contratos en defensa, movilidad y sanidad, incluyendo la mejora de la autopista Warringah en Australia y el nuevo hospital de Dunedin en Nueva Zelanda. En Europa, el grupo trabaja en líneas ferroviarias alemanas, autopistas en Países Bajos, y fábricas de semiconductores en Alemania y Malasia. En España, la compañía presidida por Florentino Pérez se encargará de la futura Terminal de Cruceros G del puerto de Barcelona.