Infraestructuras y Servicios
Sanjose Constructora será la encargada de construir el parque de olas Gemswell Surf Madrid
- El desarrollo del proyecto ha significado una inversión de 50 millones de euros
- Se localizará en la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid
- Una playa a 15 minutos del centro de Madrid: la empresa española Wavegarden dará vida a las olas de Gemswell Surf Madrid
elEconomista.es
Madrid,
Sanjose Constructora ha sido designada comola encargada de levantar el proyecto de 50 millones de euros de inversión, del parque de olas en Madrid, el más grande de Europa, que promueven Stoneweg InfraSports (joint venture entre Stoneweg y Teras Capital) y el Atlético de Madrid en la futura Ciudad del Deporte del equipo, que se ubicará en los terrenos anexos al Estadio Metropolitano en el distrito San Blas-Canillejas de la capital.
La compañía informa en un comunicado de que las obras de construcción de Gemswell Surf Madrid comenzarán de forma inmediata y las previsiones es que estén finalizadas en el último trimestre de 2026. Una vez finalizados los trabajos de movimiento de tierras y compactación del terreno, se iniciará la cimentación del edificio que albergará la academia de surf, la tienda de más de 400 metros cuadrados y varios puntos de restauración.
Posteriormente, las empresas señalan que en octubre de este año, comenzará la cimentación de la plataforma de la laguna para en abril de 2026 instalar la máquina de generación de olas, que contará con la tecnología de la empresa española Wavegarden. Las compañías estiman, que el inicio de llenado de la laguna comience en noviembre del próximo año.
La laguna de surf contará con una superficie de 23.000 metros cuadrados y una profundidad máxima de 2,85 metros. Los visitantes podrán experimentar 20 tipos de olas de hasta dos metros de altura, pudiendo llegar a surfear hasta 120 personas en sesiones de 60 minutos.
Gemswell Surf Madrid contará también con un skate-park de 700 metros cuadrados para entrenar la técnica del surf y otras actividades relacionadas, añade. Las instalaciones también contarán con cinco puntos de restauración que se traducen en unos 3.000 metros cuadrados de gastronomía con terrazas a pie de playa. Cada restaurante contará con una oferta enfocada a distintos públicos e inspirada en enclaves míticos del surf.
Las previsiones de Stoneweg InfraSports son que Gemswell Surf Madrid, que operará durante todo el año, reciba unos 500.000 visitantes al año, además de la creación de más de cien puestos de trabajo directos, con el objetivo de posicionar a Madrid como una de las capitales referentes del surf mundial.
En lo referente a sostenibilidad, Gemswell integrará diferentes estrategias para minimizar el impacto medioambiental a través de soluciones de sostenibilidad que abarcan desde el diseño del espacio hasta el ámbito operacional, explica la compañía.
En este sentido, señala que el parque está diseñado bajo los requerimientos Breeam Very Good, certificado internacional de sostenibilidad ambiental, priorizando así la reducción de la huella ambiental durante la vida útil del complejo. Además, incluye sistemas de energía renovable, como paneles solares, y un diseño arquitectónico que optimiza la luz natural, minimizando el consumo eléctrico. La gestión del agua también señala que es un pilar fundamental, por lo que cuenta con soluciones como la reutilización de aguas pluviales y sistemas eficientes de riego.