Infraestructuras y Servicios
Acciona nombra nuevo director de Construcción en España tras el despido por el 'caso Cerdán'
- El hasta ahora responsable de América Latina, José Damián Sáez, releva a Justo Vicente
- Acciona mantiene una investigación interna en marcha para evaluar los sistemas de compliance
Javier Mesones
Acciona ha elegido a José Damián Sáez como nuevo director de Construcción de España y Portugal, según indican fuentes conocedoras. Sustituye a Justo Vicente Pelegrini, quien fue despedido hace un mes tras salir a la luz un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) en el que se vincula a un exempleado de Acciona Construcción, Fernando Agustín Merino Vera, con irregularidades en procesos de licitación pública en el marco de las investigaciones por la presunta trama de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y su antiguo asesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia, Sáez es un histórico de Acciona Construcción. Se incorporó en 1992 y desde 2003 es director, habiéndose desempeñado en los últimos años como responsable del negocio de América Latina. El directivo ha sido el encargado de desarrollar la actividad de construcción del grupo español en países como Brasil, Chile, Perú y México.
Bajo su liderazgo, la empresa ha ejecutado proyectos de infraestructuras emblemáticos en la región como la línea 6 del metro de Sao Paulo (Brasil). En esta última ciudad es donde ha estado radicado en la última etapa, supervisando el desempeño de la filial en los mercados latinoamericanos.
Sáez se incorporará a las oficinas de Madrid para dirigir el negocio de Acciona Construcción en España y Portugal. En el mercado nacional generó en 2024 más de 1.100 millones de euros, con un peso del 17% en la cifra de negocios total de la filial, 6.680 millones de euros. Es el segundo mayor mercado del área de construcción, por detrás de Australia (39%) y por delante de Brasil (10%), Chile (7%), Polonia (6%), Canadá (5%) y Reino Unido (5%). No obstante, el porcentaje queda limitado a menos del 6% en el conjunto de actividades de Acciona, que registró unas ventas de 19.190 millones de euros el año pasado. De los más de 1.100 millones facturados, menos de la mitad corresponde a contratos públicos.
Desde su nueva posición, Sáez seguirá reportando directamente a Huberto Moreno, consejero delegado de Acciona Construcción. Esta sociedad forma parte de la división de Infraestructuras, cuyo consejero delegado es desde finales de 2023 José Díaz-Caneja.
Sáez asume el mando de Acciona Construcción en España y Portugal tras la salida de Justo Vicente Pelegrini, despedido a mediados de junio por "una falta de diligencia en el ejercicio de sus responsabilidades de dirección" en relación a los acuerdos de asociación de la constructora con Servinabar 2000, la empresa participada por Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, que está siendo investigada en la causa instruida en el Tribunal Supremo por la presunta trama de corrupción referida. Acciona también anunció la resolución de los contratos con Servinabar y abrió investigaciones internas para evaluar el cumplimiento de sus sistemas de compliance.
En la pasada junta de accionistas de Acciona, celebrada el 26 de junio, su presidente, José Manuel Entrecanales, explicó que "el foco principal de nuestra investigación son nuestros procedimientos; dedicamos muchísimo esfuerzo, gente y dinero a los métodos internos de control", resaltó. El empresario incidió en que, en todo caso, "el peso relativo de Acciona Construcción en España es muy pequeño, de escasamente el 3%", en términos de la actividad de obra civil. "Desde un punto de vista de impacto es una actividad muy marginal", insistió.
Entrecanales hizo hincapié en que las "supuestas irregularidades" se relacionan "directamente con la conducta de un exempleado (Fernando Agustín Merino Vera) de una filial del grupo Acciona Construcción, que fue despedido en 2021 por pérdida de confianza por parte de sus superiores jerárquicos, sin llegar a tener entonces constancia alguna sobre posibles actuaciones irregulares".
Este exempleado, según Entrecanales, "actuaba con la autonomía propia de su responsabilidad en una organización descentralizada y tenía la autoridad sobre contratos cuyo volumen agregado, sin restar importancia a su cuantía, representa un importe muy pequeño en comparación con el volumen total de actividad del negocio de construcción". "Aparentemente -abundó-, este exempleado habría introducido una empresa externa (Servinabar 2000), ahora bajo investigación, en el ecosistema de más de 30.000 empresas colaboradoras de Acciona".
Entrecanales reafirmó ante los accionistas "de forma clara y rotunda el compromiso de Acciona con el más profundo respeto a la legalidad y a la ética empresarial" y aseguró que "nos duele profundamente el impacto reputacional que estas informaciones pudieran tener, tanto sobre nuestra compañía como sobre los más de 66.000 empleados que cada día desarrollamos nuestro trabajo con ilusión, esfuerzo, compromiso y la más absoluta integridad y rigor".