Infraestructuras y Servicios
Baleares dedicará 135 millones de la ecotasa a optimizar el ciclo del agua
- El ejecutivo autonómico destinará un 65% de la cantidad recaudada a través del Impuesto de Turismo Sostenible en 2024 y 2025 a mejorar la gestión de los recursos hídricos en las islas
- La inversión forma parte de un plan global que también prevé desarrollar otros proyectos relacionados con el medio ambiente y la protección del entorno natural
- Contenido publicado en la revista Agua y Medio Ambiente
Inés Oria
El Gobierno de Baleares invertirá 180 millones de euros a lo largo de 2025 en la implementación de un proyecto pionero para optimizar la gestión sostenible de los recursos hídricos en las islas.
La estrategia cubre todas las fases del ciclo del agua, desde el saneamiento y la depuración hasta la reutilización de aguas regeneradas y la protección del dominio público hidráulico, y forma parte de un plan global que también pretende proteger el litoral y mejorar las infraestructuras portuarias.
Se trata de la mayor inversión realizada hasta el momento en el ámbito de la gestión de los recursos hídricos del archipiélago y se financiará a través de diversos instrumentos entre los que destacan los 135 millones procedentes del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), una cifra que supone un incremento del 216% en comparación con el año anterior. Entre 2024 y 2025 Baleares prevé recibir casi 377 millones a través de este impuesto, lo que significa que el 65% de lo recaudado se destinará a proyectos relacionados con el medio ambiente y la gestión del suministro hídrico. El desarrollo de la hoja de ruta también contempla otros 20 millones directos, 129 millones del Fondo de Inversión para el Ciclo del Agua y otros cinco millones adicionales a cargo del Factor de Insularidad.
Un presupuesto histórico para el ciclo del agua
La partida extraordinaria del ITS ha permitido desplegar un plan de acción estructurado en cinco grandes ejes que prevé destinar 57,4 millones a la implementación de proyectos municipales, con el objetivo de apoyar a los ayuntamientos en la mejora de sus redes de abastecimiento y saneamiento.
A la gestión del agua en alta y la garantía de suministro se han asignado 38,3 millones con el que se planea conectar los municipios de Sa Pobla y Can Picafort a la red en alta, ampliar y modernizar la desaladora de Alcúdia, conectar los depósitos de Es Caragolí y redactar los proyectos para construir tres nuevas desaladoras en el levante de Mallorca, el sur de Ibiza y el levante de Menorca, que se sumarán a las ocho plantas que actualmente se encuentran activas en las islas para el abastecimiento público. Asimismo, se están realizando diferentes inversiones para la modernización energética de las instalaciones ubicadas en Andratx, Ciutadella y Santa Eulària. Además, se dedicarán otros 4,4 millones a fomentar la reutilización para impulsar el uso de aguas regeneradas.
Con estas actuaciones, el gobierno autonómico confirma su apuesta por los recursos no convencionales, que en los últimos años se han convertido en ejes centrales de una estrategia que busca garantizar el suministro, reducir la vulnerabilidad de los sistemas y mejorar el estado crítico de los acuíferos.
En cuarto lugar, el plan prevé 33,4 millones para la mejora del saneamiento y la depuración con actuaciones como la ampliación de la EDAR de Inca y la renovación de redes de saneamiento en Ibiza.
La protección del dominio público hidráulico contará con un presupuesto de 1,5 millones que permitirá llevar a cabo tareas de limpieza y mantenimiento de torrentes para prevenir inundaciones.