Infraestructuras y Servicios
Cox consigue 30 millones del CAF para financiar su expansión en América
- Riquelme asegura que es el primer paso de una alianza más profunda
- Ha anunciado proyectos en Ecuador, Colombia o Paraguay
- Agua, energías y líneas de transmisión son los campos de desarrollo
Juan Esteban Poveda
Cox anuncia que ha conseguido un préstamo corporativo de 30 millones de dólares a cinco años otorgado por CAF (Corporación Andina de Fomento), banco multilateral de desarrollo especializado en América Latina y el Caribe. La compañía que dirige Enrique Riquelme explica que es "el primer caso de una alianza conjunta permitirá que contribuirá a financiar el crecimiento de Cox en la región".
Cox explica que su estrategia pasa por "acelerar la ejecución de proyectos de agua, energía y líneas de transmisión en mercados clave de la región" y la operación con CAF "consolida su estrategia en mercados prioritario".
Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Cox, ha destacado que "la confianza de CAF supone un espaldarazo a nuestra hoja de ruta para consolidar una presencia estratégica en América Latina y Caribe, una región prioritaria para Cox. Agradecemos el respaldo de CAF a un modelo de crecimiento que apuesta por soluciones sostenibles, resilientes e innovadoras para el acceso al agua y la energía, además de impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades locales".
Por su parte, Antonio Silveira, vicepresidente del Sector privado de CAF, ha remarcado que "el acuerdo representa un paso concreto en el compromiso de CAF de apoyar al sector privado como motor de transformación productiva, inclusión social y descarbonización. La alianza con Cox está alineada con la estrategia del banco de promover inversiones con alto impacto ambiental positivo, generación de empleos verdes y fortalecimiento de cadenas energéticas sostenibles en países como México, Colombia, República Dominicana y América Central, entre otros".
La firma del acuerdo llega después de alcanzar el grado de inversión, consolidando el compromiso de la compañía con criterios ESG y sostenibilidad, y se ha producido en el marco de la Conferencia de Financiación al Desarrollo de la ONU en Sevilla.
Proyectos en la región
En este mismo foro Cox también ha anunciado que ha sido seleccionada en Ecuador como socio tecnológico estratégico por su Gobierno, quien ha otorgado una certificación para la concesión de ocho proyectos con una capacidad superior a los 600 MW de energía solar fotovoltaica, hibridados con más de 1.200 MW de capacidad de almacenamiento en baterías. El proyecto se completará con la inversión en una nueva línea de transmisión para fortalecer la infraestructura eléctrica en el país. La inversión total estimada para el desarrollo de estas concesiones asciende a más de 700 millones de dólares, con un calendario de ejecución que prevé la entrada en operación de los proyectos en dos fases, entre los ejercicios 2026 y 2027.
También durante la cumbre se hizo público un nuevo contrato en Paraguay (a través de Cox Chile) para el diseño y construcción de 500 kilómetros de líneas de transmisión en 220 kV en la región del Chaco, por encargo de la ANDE (Administración Nacional de Electricidad). Con una inversión de 64 millones de dólares, el proyecto será ejecutado junto a la empresa paraguaya L.T. S.A.
Y recientemente Cox firmó el desarrollo de 15 plantas solares fotovoltaicas de 1 MW cada una en Colombia. Algunas de estas instalaciones ya han comenzado su fase de construcción y se prevé que entren en operación comercial entre 2025 y 2026.