Infraestructuras y Servicios
Hiperbaric instala en Taiwán su primer equipo HIP 100% español para la industria aeroespacial
- La empresa burgalesa suministra a Plus Metal una máquina de prensado isostático en caliente
- Esta acción refuerza la posición de Taiwán en la cadena de suministro global de materiales avanzados
- Hiperbaric lleva sus compresores de hidrógeno verde a Países Bajos, Austria, Suecia y Finlandia
Ángela Corao
Hiperbaric, una compañía tecnológica e industrial española, ha suministrado a Taiwán el primer equipo de tecnología de prensado isostático en caliente (HIP) de producción íntegramente nacional. La maquinaria, instalada en la firma Plus Metal, facilitará la optimización de las propiedades mecánicas de componentes aeroespaciales, incrementando su resistencia y confiabilidad.
El modelo adquirido, un HIP 93, se encuentra entre los equipos de mayor tamaño del catálogo de Hiperbaric y permitirá someter las piezas a presiones de hasta 2.000 bar y temperaturas de 1.400ºC. Esta tecnología suprime imperfecciones internas como las porosidades, mejora la resistencia a la fatiga y proporciona a los materiales una estructura más nítida y consistente, con visión a usos aeroespaciales.
Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric, destacó que "esta colaboración con un actor estratégico del sector aeroespacial como la empresa Plus Metal pone de manifiesto el valor de nuestra tecnología de prensado isostático en caliente (HIP), capaz de garantizar la máxima integridad estructural y fiabilidad de los componentes críticos en condiciones extremas. La venta de este primer equipo a Taiwán de tecnología 100 % española es un hito fundamental para la compañía y un incentivo para seguir creciendo e innovando con esta tecnología".
Por su parte, Lin Zansheng, presidente de Plus Metal, ha destacado la apuesta de la empresa asiática por esta tecnología para consolidar su posición en la cadena de suministro internacional. "La tecnología HIP asegura a nuestra empresa una posición sólida dentro del panorama global de aplicaciones de materiales avanzados, consolidando aún más el papel crucial de Taiwán en la cadena de suministro aeroespacial internacional", ha declarado.
Tecnología avanzada para la industria aeroespacial
El prensado isostático en caliente (HIP), facilita la mejora de características mecánicas como la resistencia, la flexibilidad o la durabilidad de los componentes, restaurando piezas defectuosas y promoviendo diseños más ligeros y funcionales. Entre los materiales habitualmente tratados se incluyen superaleaciones de Níquel como Inconel, aleaciones de Titanio y cobre-cromo-niobio, algunas de las cuales incluso han sido desarrolladas por la NASA.
Hiperbaric diseña y fabrica este tipo de equipos. Además, cuenta con un Centro de Innovación HIP del sur de Europa, donde se desarrollan y testean nuevas aplicaciones para sectores como la aeronáutica, la energía o la medicina.
La industria aeroespacial superó en 2023 los 870.000 millones de dólares (763.000 millones de euros), y se prevé que alcance el billón en 2030, impulsada por el auge de satélites, aviones comerciales, vehículos espaciales reutilizables y soluciones de aviación sostenible. El sector representa entre el 2% y el 3% del PIB mundial. A partir de este dato, se estima que la dimensión económica del ámbito aeroespacial en España oscilaría entre 32.000 y 48.000 millones de euros.