Mat Holding eleva sus ventas un 17%, hasta los 406 millones, y ultima nuevas adquisiciones
- El grupo industrial crea la marca Cerestia para reorganizar sus líneas de negocio para el sector agrícola
Aleix Mercader
Barcelona,
Mat Holding cierra un ejercicio récord. El grupo industrial presidido por Pau Relat, especializado en soluciones para la gestión eficiente de la agricultura y el agua, facturó 406 millones de euros en 2024, un 17% más que el año anterior. El resultado bruto (Ebitda) de la compañía ascendió a 56 millones, un 40% más en términos interanuales. Las dos grandes divisiones de la corporación, agro y agua, cosecharon el 60% y el 40% de las ventas, respectivamente.
Se trata del mejor resultado en los 90 años de historia de la corporación, de capital familiar aunque gestión profesional. En los últimos cinco años, las ventas de Mat Holding han aumentado a un ritmo medio del 9,4% anual, mientras que el Ebitda ha crecido a un 18% anual.
En un encuentro informativo, Relat ha confirmado que "nuestro objetivo es alcanzar los 500 millones de euros de facturación en 2026". "Este 2025 creceremos a doble dígito", ha previsto. Por otro lado, ha detallado que su ratio de deuda/ebitda se sitúa por debajo de 0,5.
Negocio internacional
Con sede en Parets del Vallès (Barcelona), el grupo lleva a cabo el 70% de su negocio fuera de España. Tiene presencia comercial en 140 países y actividad industrial en España, Israel, India —que centra buena parte de su apuesta de crecimiento—, EEUU y el norte de África.
"Hemos preferido generar valor a medio y largo plazo, lo que nos ha alejado de algunos mercados masivos como Brasil y Rusia", ha comentado Relat, a su vez presidente del consejo de administración de Fira de Barcelona.
Actualmente, la multinacional posee 10 plantas de producción, cuatro de ellas a nivel nacional. Además, cuenta con más de 1.200 empleados, un tercio de los cuales trabaja fuera de España.
Nuevas adquisiciones
En 2024, Mat Holding movilizó una inversión de 45 millones de euros destinada principalmente a la adquisición de una fábrica en Quart de Poblet (Comunidad Valenciana) por IQV, anteriormente en manos de Bayer; la compra de Yamit y SI por parte de STF Filters; la transformación de fincas del proyecto Terra Nostra y la puesta en marcha de una planta de Aquestia en el noroeste de India.
Relat ha avanzado que la compañía podría cerrar "alguna adquisición" este año, aunque manteniendo siempre una estrategia "balanceada entre el crecimiento orgánico e inorgánico".
Hoy por hoy, el grupo no quiere vender ninguno de sus activos —"estamos en posición compradora", ha ratificado el directivo— ni prevé salir a bolsa. Tampoco ha participado en ninguna convocatoria del PERTE agroalimentario.
Creación de Cerestia
Recientemente, Mat Holding ha creado la marca Cerestia para reestructurar sus líneas de negocio en el sector agro. Cerestia servirá de paraguas para las distintas empresas de la organización: IQV (fabricante de sales de cobre para agricultura, fundado en 1935 y origen del holding); Regaber (centrado en riego de precisión en la península ibérica, desde 1980), además de las más recientes, creadas en 2022: TerraNostra (transformación y modernización de fincas) y VEGGA (plataforma para la digitalización de la agricultura).
"El sector agrícola se enfrenta a importantes desafíos, tanto a nivel nacional como internacional, para la sostenibilidad ambiental, económica y social del campo: la digitalización, el uso eficiente del agua y de los insumos, la concentración empresarial y de las tierras de cultivo o el relevo generacional, entre otros. Cerestia quiere responder a estos retos acompañando a los principales actores del sector, desde la península ibérica con visión y ambición global", ha explicado Relat.