ACS gana un 8% más y aumenta su cartera un 16,5% gracias al impulso de los contratos de nueva generación
- Sin extraordinarios el beneficio crece el 17,2%, hasta superar los 191 millones
Javier Mesones
ACS registró un beneficio neto atribuible de 191 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Un crecimiento sustentado en la positiva evolución de todos sus negocios y muy especialmente de su filial estadounidense Turner. Si se excluyen los resultados extraordinarios que registró en los tres primeros meses de 2024, el beneficio neto ordinario aumentó un 17,2%.
El crecimiento del beneficio se sitúa por ahora por debajo de las expectativas de ACS para el conjunto del ejercicio. En la presentación de los resultados de 2024, su consejero delegado, Juan Santamaría, apuntó que las ganancias de la compañía en 2025 subirían en un rango de entre el 9% y el 17%. El negocio de construcción, no obstante, suele reportar mejores datos en la parte final del año.
El grupo que preside Florentino Pérez obtuvo un resultado bruto de explotación (ebitda) de 699 millones de euros entre enero y marzo, lo que implica un ascenso del 51,7% con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. En este punto, sobresale la aportación de Turner, con una mejora de sus márgenes operativos, y la contribución de la australiana Cimic tras adquirir una participación adicional en la minera Thiess.
Por su parte, el beneficio ordinario de explotación (ebit) se situó en 470 millones de euros, un 43,9% más que el año anterior.
ACS acumuló unas ventas de 11.790 millones de euros hasta marzo, lo que supone un alza del 35,4% en relación a un año antes. Estados Unidos y Canadá acaparan el 62% de los ingresos, destacándose como primer mercado del gigante español de las infraestructuras. Superan a Australia (19%) y España (8%).
Mientras, la cartera de ACS se situó en 90.807 millones de euros tras aumentar el 16,5%. Un avance que responde al incremento del volumen de adjudicaciones registradas en el ejercicio, que superó los 15.000 millones de euros, especialmente impulsado por los mercados de infraestructuras de nueva generación.
Estados Unidos y Canadá copan el 53% de la cartera, por delante de Australia (20%) y España (8%). Turner emerge como el principal motor de ACS, con un incremento de sus ventas del 45%, impulsado por el crecimiento orgánico (+34%) de los sectores de centros de datos, salud, deportes y educación, y por la primera contribución de Dornan Engineering, la firma irlandesa de ingeniería electromecánica adquirida por el grupo a comienzos de año.
El beneficio antes de impuestos de la compañía estadounidense aumentó un 62,3%, superando los 175 millones de euros, con una mejora continua del margen hasta el 3% gracias a la especialización en proyectos de tecnología avanzada. Además, las adjudicaciones crecieron un 10%, disparando la cartera de proyectos por encima de los 33.000 millones, el récord histórico.
En el caso de Cimic, el beneficio antes de impuestos creció un 52,2%, hasta 119 millones de euros. La cartera de proyectos superó los 23.000 millones gracias al crecimiento en todos los segmentos, especialmente en centros de datos, defensa y movilidad sostenible, así como por la consolidación de Thiess, que también permitió aumentar las ventas un 41,8%.
El área del Ingeniería y Construcción, en la que operan Hochtief I&C, Dragados y FlatironDragados, aumentó sus ventas un 17%, impulsadas por los sectores de centros de datos y de transporte de alta velocidad. El beneficio antes de impuestos escaló un 56,6%, hasta los 68 millones y la cartera se incrementó un 10,6% gracias al aumento de las adjudicaciones del 29,3%. Los sectores que más crecieron fueron movilidad sostenible y transporte, además de infraestructuras y defensa, donde el grupo tiene una sólida posición tanto en Estados Unidos como en España y Alemania.
La división de Infraestructuras contribuyó con 36 millones al beneficio ordinario de ACS, frente a los 46 millones de un año antes. Un descenso derivado del peor comportamiento de Abertis, que se vio afectada por la nueva fiscalidad en Francia, su principal mercado. No obstante, la concesionaria aumentó el 1,9% el tráfico, con unas ventas y ebitda un 7% superior a un año antes.
ACS cerró el primer trimestre del año con una deuda neta de 2.847 millones de euros, lo que supone un aumento de 1.200 millones desde marzo 2024. Este incremento se debe principalmente a la consolidación de la deuda neta de Thiess.
Entre enero y marzo, las inversiones estratégicas del grupo fueron de 619 millones de euros, incluyendo la adquisición de Dornan e inversiones en infraestructuras.
El flujo de caja operativo neto en los últimos doce meses, superiora 1.700 millones de euros, "permitió mantener una atractiva remuneración al accionista (712 millones de euros) y realizar inversiones netas de capital y adquisiciones por valor de 909 millones de euros", destaca la empresa. Entre ellas sobresalen la compra de Dornan, la adquisición adicional del 10% de Thiess, el incremento de participación adicional en Hochtief y las inversiones en centros de datos.