Infraestructuras y Servicios

Barça y Real Madrid estrenan este sábado el nuevo estadio de La Cartuja tras una reforma de 15 millones

  • Se ha eliminado la pista de atletismo para ganar 12.500 espectadores
  • Es ya el tercer estadio de España por aforo, con más de 70.000 asientos, tras el Bernabéu y el Nou Camp
Juanma Moreno junto a otras autoridades durante su visita al campo.

Juan Esteban Poveda

El Estadio de la Cartuja de Sevilla estará a punto para acoger la final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Real Madrid el próximo sábado. Así lo ha asegurado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, tras visitar las instalaciones remodeladas durante los últimos seis meses para ampliar su capacidad por encima de los 70.000 espectadores, con lo que se sitúa como el tercero de España en aforo por detrás del Nou Camp y el Bernabéu.

Los últimos trabajos y remates de obra continúan durante esta semana tanto en el interior como en el exterior del estadio, aunque con el compromiso de autoridades y empresas involucradas de que todo esté a punto el sábado.

Reforma

Las obras han sido ejecutadas por Heliopol, del grupo Rusvel. Su principal encargo ha sido rebajar en casi seis metros la cota del terreno de juego, eliminando la pista de atletismo y aumentando el graderío en 12.500 asientos (fácilmente identificables porque son naranjas, y se le han comprado a una empresa cordobesa Daplast, los mismos que los instalados en el nuevo Bernabéu).

El presupuesto de la reforma ha sido de 15 millones de euros, de los que 10 han sido aportados por la Junta de Andalucía, socio principal del consorcio que gestiona el estadio.

Tanto las gradas como el terreno de juego están ya en condiciones para jugar hoy mismo si fuera necesario. Los trabajos continúan en las galerías del estadio, con nuevas zonas de aseos, barras o otros servicios, y en el exterior, en las explanadas que rodean al estadio.

El presidente Juanma Moreno ha agradecido su labor tanto a la empresa constructora Heliopol como a los arquitectos Antonio Cruz Villalón y Antonio Ortiz García, responsables en su día del diseño del estadio y que han supervisado la reforma. Moreno ha destacado que en La Cartuja Andalucía cuenta con uno de los campos de fútbol punteros de Europa, y ha señalado la intención de la Junta de negociar con la Federación Española de Fútbol para que siga acogiendo partidos de la selección y finales de Copa (la del sábado es la sexta).

Evento internacional

La final de Copa de este año es especialmente relevante, en términos futbolísticos y en repercusión global, porque es la primera de las seis disputadas en Sevilla en los últimos años en la que se cruzan los dos gigantes del fútbol español.

El presidente Moreno ha indicado que los datos de reservas hoteleras garantizan la presencia en Sevilla de aficionados de todo el mundo para asistir a un evento que tendrá cientos de millones de telespectadores.

Con la final del sábado concluye la primera fase del camino de la Cartuja hasta el Mundial 2030.

Estadio del Betis

Durante la próxima temporada, hasta 2027, será el estadio de cabecera del Real Betis Balompié, que acomete la reforma de su campo en la Avenida de la Palmera. Al mismo tiempo, seguirá acogiendo conciertos y grandes eventos culturales (como el de Manuel Carrasco o veladas de Ibai Llanos). De mayo a octubre hay programados doce eventos.

Después seguirán las reformas, principalmente en accesos y fachada, para dejar a La Cartuja como "uno de los mejores estadios de todo el Mundial", según Moreno.

El presidente andaluz ha recordado que en 2018 el estadio estaba prácticamente en ruina tras años de abandono y que fue el empeño del ya fallecido Javier Imbroda lo que permitió su recuperación, primero con otras en las cubiertas, aseos e interior y ahora con esta nueva fase de reformas. Desde 2019 se han celebrado 165 eventos, seis finales de Copa y una Eurocopa incluidas.