La segunda fase para la recuperación y regeneración del río Huerva de Zaragoza constará 24 millones
- Se llevarán a cabo en dos tramos, con un período de ejecución de 15 y 8 meses
- Los trabajos se centrarán en la recuperación fluvial y la creación de un entorno naturalizado
- Más de 8 millones para recuperar el río Huerva y sus riberas en Zaragoza
elEconomista.es
Zaragoza,
Tras la primera fase de recuperación y transformación de la zona del río Huerva, el Ayuntamiento de Zaragoza ya ha presentado las obras que se llevarán a cabo en la segunda fase, que contará con una dotación de 24 millones de euros, con IVA incluido.
Estas obras, que se prevé que comiencen a finales del mes de agosto, se acometerán en dos tramos. Uno de ellos comprende la zona entre el Puente Blasco del Cacho y Gran Vía, con un período de ejecución de 15 meses, mientras que para el tramo entre Miguel Servet y la desembocadura del río Huerva se contempla que los trabajos se acometan en ocho meses.
Las actuaciones previstas dentro del proyecto se centran en la recuperación fluvial y en la creación de los espacios naturalizados, además de renovar las calles del entorno del primer tramo. De este modo, se mejorará la biodiversidad y se acometerá la renovación paisajística e hidromorfológica y se plantará la zona de arbolado, aparte de generar espacios abiertos junto al cauce del río, equipamientos y sendas definitivas para disfrutar de la ribera de forma compatible con la dinámica del río.
De momento, y hasta que comiencen las obras, el Ayuntamiento de Zaragoza procederá a sacar el proyecto a información pública tras el proceso de comunicación e información en las jutas municipales para darlo a conocer a los vecinos, según ha explicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.
El primer tramo de esta segunda fase contempla una actuación sobre más de 1,2 kilómetros para lo que se ha previsto un presupuesto de 16 millones de euros con IVA incluido para realizar también la integración de las vías perimetrales. Por su parte, el segundo tramo, tiene una longitud de 1,3 kilómetros y un presupuesto de más de 8 millones de euros.
Por ejemplo, en el primer tramo, que incluye viarios y zona verde pública, tiene una proyección horizontal de unos 150.000 metros cuadrados. En esta zona se incluirá la continuación de los trabajos de la Fase 1 en los ámbitos de aporte de sedimentos; la retirada de relleno de materiales antrópicos en río, de obstáculos longitudinales y de obras de fábrica; el control de especies exóticas invasoras que pudieran haber rebrotado tras la Fase 1, así como la mejora de las sendas del Huerva; la creación de una nueva pasarela peatonal de 25 metros de largo y 3,5 metros de ancho que comunicará las calles de Viva España y de Manuel Lasala.
También se realizará la renovación de la red de saneamiento y abastecimiento de agua en varias calles adyacentes al Huerva; y la ejecución de un paso de peces en el ojo del puente del Canal sobre el río Huerva. Además, se implantarán refugios y pasos de fauna con la instalación de cajas nido para aves, refugios para murciélagos y hoteles de insectos.
Las actuaciones se centrarán igualmente en definir los nuevos taludes verdes, graderíos y diferentes zonas a lo largo del ámbito y las medidas de accesibilidad en cuanto a las escaleras y rampas para mejorar el acceso y la seguridad. Destaca la creación de tres nuevos parques o espacios vegetales de estancia y disfrute del espacio fluvial a lo largo del tramo. Estos tres parques estarán en el emplazamiento de los antiguos viveros, Bruno Solano y Emperador (en la plaza junto a Juan Pablo Bonet) con diferentes zonas estanciales.
Además, se acometerán las obras de pacificación e integración de seis calles circundantes. Es el caso de Manuel Lasala, Marina Española, Río Huerva, Martín Ruizanglada, Genoveva Torres Morales y Catalina Salazar.
En el segundo tramo, los trabajos se centrarán en la revisión y continuación de las tareas de Fase 1 en los ámbitos de aporte de sedimentos; en la retirada de relleno de materiales antrópicos en río, de obstáculos longitudinales y de obras de fábrica que pudieran haber quedado.
Igualmente abarcarán el manejo y control de especies exóticas invasoras que pudieran haber rebrotado; en la mejora de las sendas del Huerva; en el diseño de la red de riego de zonas verde; y en la renovación de la iluminación en parques y sendas. También se contempla la renovación de todas las barandillas y la inclusión de todo el mobiliario, desde bancos hasta papeleras, entre otras muchas actuaciones.
Las obras cuentan con financiación de dos convocatorias de la Fundación Biodiversidad Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU, para cuyo desarrollo se han obtenido cerca de 5 millones de euros. También hay aportaciones por valor de hasta 20 millones de euros que el Gobierno de Aragón se ha comprometido a invertir dentro de los acuerdos de la Comisión Bilateral con el Ayuntamiento de Zaragoza para ejecutar el conjunto del proyecto.
Evolución de la Fase 1
La presentación del proyecto de la segunda fase coincide con un momento en el que los trabajos de la Fase 1 en sendos tramos continúan tras haberse iniciado en noviembre, con una duración de 8 meses y una dotación económica de 8,4 millones de euros, con IVA incluido.
De momento, los trabajos se han centrado en limpiar el entorno del cauce, eliminar escombros y antiguas estructuras de hormigón y ladrillo. También se han abierto accesos para disponer de espacio y poder realizar las tareas de recuperación. Aparte, se han comenzado a configurar las futuras sendas peatonales y se ha iniciado la gestión de la vegetación con la retirada de los ejemplares muertos o dañados y el tratamiento de las especies invasoras.
En esta misma fase, en el primer tramo, se está construyendo un tanque de tormentas anticontaminación bajo lo que será el nuevo parque junto a calle Marina Española, además de renovarse las tuberías de saneamiento y de abastecimiento de agua en las riberas y en las calles del entorno para dotarlas de más capacidad y evitar el vertido de aguas residuales al río cuando llueve.
En el tramo dos, además de limpieza, aporte de sedimentos, retirada de rellenos y obras de fábrica, se está ejecutando la renovación del gran colector paralelo a Camino de las Torres, que en estos momentos se concentra en el cruce con el puente de la calle de Jorge Cocci, y recientemente se han iniciado los tratamientos de las especies invasoras
Igualmente, se han llevado a cabo los trabajos de retirada de obras de defensa, rellenos y superficies impermeables junto al cauce, y se ha dotado al río de una mayor amplitud del cauce, entre otras acciones.