Infraestructuras y Servicios
Acciona y Eiffage construirán el circuito de Fórmula 1 de Madrid a cambio de 83 millones
- Se imponen a ACS y un consorcio de ocho constructoras liderado por OHLA
- La mejor oferta técnica de los Entrecanales decantó el concurso puesto en marcha por Ifema
- El circuito de Fórmula 1 de Madrid ya tiene nombre oficial: MADRING
Víctor de Elena
La constructora española Acciona Construcción y la francesa Eiffage Infraestructuras serán las encargadas de la construcción del circuito de Fórmula 1 de Madrid, que acogerá un gran premio de la máxima categoría del automovilismo entre los años 2026 y 2035. Ambas compañías presentaron la oferta conjunta más competitiva tanto en los aspectos técnico como económico, imponiéndose a la propuesta de ACS, que competía en solitario con su filial Dragados; y a la del consorcio liderado por OHLA en el que también participaban Elsan, Guinovart, ACSA, Sorigué, Vialex y Rover.
La compañía de los Entrecanales logra así otro contrato de alto valor en la capital, esta vez de la mano de la constructora gala Eiffage. Lo hace tras imponerse a sus rivales en la licitación restringida puesta en marcha por Ifema Madrid, el ente público encargado del recinto ferial de la capital por el que transcurrirán los bólidos. Este martes, 25 de marzo, se procedió a la apertura de los sobres económicos, que suponían el 60% de la valoración total.
El consorcio liderado por OHLA presentó la oferta económica más baja, valorada en unos 83,2 millones de euros; seguida muy de cerca por la de Acciona y Eiffage, por un importe similar. Más alejada se quedó la propuesta de la empresa de Florentino Pérez, que ofertó 85,4 millones, según adelantó Economía Digital.
Frente a la igualdad en las pujas, fue la propuesta técnica lo que decantó la balanza, que equivalía al 40% de la puntuación del concurso. En este caso, el consorcio hispanofrancés se impuso claramente, con 312 puntos de los 400 posibles; quedando muy por detrás Dragados, con 262,7 puntos; y la unión de las otras ocho constructoras, con 261,2 puntos.
El resultado de la puja económica supone una importante rebaja del 25% respecto al importe de licitación inicial, que ascendía a 110,94 millones (IVA excluido) sobre un contrato valorado en total en 137,14 millones una vez sumados los impuestos. En los próximos días se publicará la adjudicación definitiva y se procederá a su formalización, si bien fuentes del mercado consultadas por este medio ya dan por concedida la obra al consorcio de Acciona y Eiffage.
Así es el 'Madring'
La futura pista, cuyo diseño está pendiente de homologación por parte de FIA, contará con una longitud de 5,474 km, 20 curvas, y se estima que los bólidos realizarán la vuelta rápida en un 1 minuto y 32 segundos durante la clasificación del Gran Premio. El trazado hará uso de los viales de Ifema Madrid, tanto del recinto actual como los futuros de la parcela de Valdebebas, además de otros 1,5 kilómetros de vía pública en el entorno. Para convencer a Liberty Media, la promotora del 'gran circo', la administración madrileña ha prometido "espacios inéditos", como la instalación del paddock en el interior de sus pabellones, de modo que estará cubierto y climatizado.
Además, coincidiendo con la adjudicación de la obra, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el plan urbanístico especial que requiere el nuevo circuito, ya que Ifema carecía de una atribución específica para celebrar eventos deportivos. También se aumenta la edificabilidad del recinto ferial para ejecutar nuevos pabellones y regula la afección a una vía pecuaria situada en el entorno.
En próximas semanas, el consistorio madrileño deberá dar luz verde a la licencia del nuevo recinto deportivo, un plazo que inicialmente estaba previsto para finales de abril pero que podría demorarse, dado que el plan especial también se ha retrasado un mes desde la fecha que manejaba el equipo de Martínez Almeida.