Infraestructuras y Servicios

Arrancan con polémica las obras en la céntrica plaza de Santa Ana de Madrid por la tala de todos sus árboles

Obras de la plaza de Santa Ana. Foto: Europa Press.

elEconomista.es

Las obras de remodelación del aparcamiento en la plaza de Santa Ana de la capital han arrancado entre las críticas de Más Madrid, que irá al Defensor del Pueblo por "una tala indiscriminada de más de 25 árboles de gran porte y con muchos años".

Así lo ha anunciado este jueves la portavoz de la formación en el Ayuntamiento, Rita Maestre, desde la céntrica plaza, donde ha criticado al Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida por "volver a aplicar la motosierra sin buscar alternativas a esta vía cuando era su obligación".

"Hoy comprobamos 'in situ' la hipocresía de este gobierno que ayer recibía una medalla por la calidad arbórea de la ciudad y ahora aplica la motosierra para hacer las obras más baratas, es decir, para nunca proteger el patrimonio verde de Madrid", ha lamentado.

La líder de la oposición en el Consistorio ha subrayado que "hay alternativas a esta tala que se ha producido". Ha señalado que "no se ha hecho ningún informe que plantee que esta es la única alternativa" y ha cargado contra "las falsas promesas de replantación".

"No hay viabilidad de replantación de árboles de este tamaño. La realidad es que estos árboles no van a seguir adelante y no van a seguir vivos. El resultado final de esta obra, hecha a imagen, semejanza, deseo e interés del empresario que gestiona este parking público pero privatizado por el Gobierno municipal, es hacer una obra para hacerlo aún más rentable. Es el único interés que ha primado en esta obra", ha lanzado.

"Palabras vacías"

Maestre ha indicado que "a simple vista, son más de 25 los ejemplares talados que no van a poder ser trasplantados". Ha criticado al delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, por "sus palabras vacías que solo aguantan el papel y que se dan de bruces con la realidad".

Se refiere a la declaraciones del delegado sobre que las talas de árboles en la plaza de Santa Ana se limitarán a cinco ejemplares y que el resto serían trasplantados a viveros, parques y zonas verdes de la capital. Además, defendió es "una obra absolutamente imprescindible" porque hay que llevar a cabo tareas de ampliación en esa plaza y la remodelación del parking, que se construyó en 1966.

"Para hacer la obra más barata, han talado todos los árboles de la plaza de Santa Ana. Esa es una realidad que cualquiera que venga aquí y lo mire con sus ojos lo puede comprobar. No damos por bueno que esta sea la única vía de talar y de reducir aún más el patrimonio verde de la capital. Nosotros vamos a seguir defendiendo que hay muchas más alternativas para realizar obras que son necesarias y que es una obligación", ha recalcado.

"No es viable trasplantar árboles de este calibre"

Maestre ha insistido en que esta vía "responde al interés de una persona que va a hacerse más rica gestionando un servicio público privatizado por el gobierno del PP". También ha remarcado que "no es viable trasplantar árboles de este calibre".

"El Ayuntamiento nos da la razón a nosotros y a los vecinos que llevan más de dos años peleando aquí para mantener sus árboles que tienen más de 50 años. El Defensor del Pueblo tiene que analizar si sobre lo escrito del Consistorio cabe un reproche legal que nosotros podamos lanzar en los tribunales", ha manifestado.

La portavoz de Más Madrid ha apuntado en que "confía en muy poco" en lo que diga Carabante después de talar "más de 25 árboles de gran porte y de muchos años para sustituirlos por hormigón". "Es lo que ha pasado en Madrid Río o donde el Ayuntamiento prioriza hacer las obras más baratas a costa de reducir el patrimonio verde de la ciudad", ha concluido.

El Ayuntamiento se defiende

Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha respondido a Maestre durante su intervención en la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno, donde ha criticado su "hipocresía galáctica" por hacer esta denuncia un día después de que el Ayuntamiento recibiera el reconocimiento de la ONU y teniendo en cuenta que el gobierno de Ahora Madrid, del que Maestre formó parte, taló hasta "700 árboles en Castellana".

En contra de la versión de Maestre, Sanz ha asegurado que "son cinco árboles" los que se talan y que con el resto se hace un "trasplante". Así, ha añadido que tras la obra habrá 60 ejemplares en la plaza, seis más de los que había anteriormente, además de solucionar una "carencia importante" en el ámbito de los aparcamientos.

Un año de obras

El Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida ha comenzado las obras de rehabilitación del aparcamiento subterráneo de la plaza de Santa Ana, que contará con 296 plazas una vez se hayan concluido los trabajos.

Esta infraestructura se construyó en 1966 y, tras una inspección del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad en enero de 2020, se detectaron deficiencias derivadas de filtraciones de agua desde la cubierta a las plantas inferiores que han dañado la estructura y los elementos constructivos. El contrato de concesión de servicios contempla la rehabilitación integral de la edificación y su posterior explotación y mantenimiento por parte del Consistorio.

Para la remodelación se cuenta con un presupuesto de 6,36 millones de euros y se estima que las obras tendrán una duración de 12 meses.

Intervención estructural y de instalaciones

Según consta en la web del Ayuntamiento de Madrid, el aparcamiento de Santa Ana es un edificio de tres plantas subterráneas con una planta rectangular. La intervención en el subterráneo consiste, por una parte, en "adecuar el inmueble a nivel constructivo y estructural para solucionar las patologías existentes", a la vez que se da cumplimiento a los requisitos normativos en materia de accesibilidad y de evacuación de ocupantes.

Por otro lado, la ejecución supondrá la incorporación de elementos innovadores para renovar unas instalaciones obsoletas, dotando al inmueble de exigencias técnicas y funcionales que permitan su óptima gestión.

Las obras sobre rasante exigen el levantamiento de parte de los elementos de la plaza de Santa Ana para impermeabilizar totalmente la cubierta y evitar filtraciones de agua, creando nuevos huecos de ventilación natural con el fin de cumplir con los requisitos de seguridad contra incendios.

Plazas disponibles y electrificación

Con estas obras se crearán cinco plazas para servicio de carsharing en la planta -1 y cinco plazas para servicio de micrologística en el sótano 1. En relación con las plazas para abonados, residentes y/o comerciantes, se dispondrá de 110 plazas ubicadas en las plantas sótano 2 y 3. También se reservan siete plazas para taller y lavado. Por otro lado, se establecerán en plazas de rotación un mínimo de 19 puntos de recarga (dos de 22KW y 17 de 7,4KW) y en las de residentes, 11 de 7,4KW.

El contrato de concesión de servicios también garantiza una reinversión en mantenimiento de la infraestructura en los primeros 12 de años de un mínimo de 149.163 euros.