Infraestructuras y Servicios

Sacyr gana un 26% menos por la venta de Servicios pero impulsa su flujo de caja un 53% y reduce la deuda con recurso un 46%

  • El beneficio neto comparable de la compañía creció el 7,2%, hasta 113 millones de euros
  • Logró un año récord con la adjudicación de cinco concesiones en Italia, Perú y Chile
Manuel Manrique, presidente de Sacyr

Javier Mesones

Sacyr redujo su beneficio neto hasta los 113 millones de euros en 2024, un 26,1% menos que los 153 millones de 2024. No obstante, esta caída está impactada por la desinversión de los negocios de servicios (Valoriza Medioambiente yFacilities) y de la autopista N6 en Irlanda. En términos comparables, de hecho, las ganancias avanzaron el 7,2%.

Lo hizo apoyado en la evolución de su negocio concesional, principal pata de actividad del grupo, que contribuye al crecimiento del flujo de caja operativo. Éste se incrementó en un 53% en el último ejercicio, hasta los 1.294 millones de euros. Mientras, el resultado bruto de explotación (ebitda) se contrajo un 10%, hasta 1.352 millones de euros.

Esta divergencia se debe a la tipología de los proyectos concesionales de Sacyr, con predominio de las concesiones que no asumen el riesgo de demanda y se consideran activos financieros (90% de la cartera), frente a los que sí tienen riesgo de demanda (activo intangible). Los activos financieros provocan la mayor generación de ebitda se produzca en sus fases iniciales, mientras que el flujo de caja es creciente durante la vida de la concesión.

Sacyr explica que "el flujo de caja es el indicador que mejor refleja el crecimiento y la generación de valor de una firma como Sacyr, en la que más del 90% del ebitda procede de activos concesionales, en su mayoría sin riesgo de demanda o con mecanismos de mitigación del riesgo a la demanda.

El grupo que preside Manuel Manrique convirtió el 96% de su ebitda en flujo de caja en 2024, frente al 56% de 2023. Esto supone que, en el último ejercicio, de los 1.352 millones de ebitda, 1.294 millones se transformaron en flujo de caja.

Mientras, Sacyr mantuvo plana la cifra de negocios, con una ligera caída del 0,8%, hasta 4.571 millones de euros.

La multinacional española registró en 2025 un ejercicio histórico en términos de contratación al adjudicarse cinco nuevas concesiones: Hospital de Turín (Italia), Anillo Vial Periférico de Lima (Perú), Ruta 68, Ruta del Itata y Red Aeroportuaria del Norte de Chile.

La firma continúa trabajando en la entrada de un socio con hasta el 49% en la nueva plataforma de concesiones en operación, Voreantis. Antes tiene que resolver la desinversión que tiene en marcha en Colombia.

En relación a la posición financiera, Sacyr logró reducir de nuevo la deuda neta con recurso, hasta los 146 millones (-46%), y se mantiene muy por debajo del límite de una vez de la ratio establecida en el Plan Estratégico, al situarla en 0,4 veces.