Infraestructuras y Servicios

Correos implantará la jornada semanal de 35 horas y destinará 1.000 millones a la salida de personal

Ciudadana entregando un paquete en Correos. / Foto: Europa Press

Víctor de Elena

La amplia mayoría (93%) de la representación sindical de Correos refrendó este martes el acuerdo marco presentado por la dirección de la compañía postal y preacordado el pasado 31 de diciembre, que conlleva medidas como la reducción de la jornada laboral a un máximo de 35 horas a la semana a cambio de llevar a cabo un plan de salidas de personal funcionario y laboral.

La gran novedad del acuerdo alcanzado este lunes, que tendrá que ser plasmado en el cuarto convenio colectivo de la compañía, es el visto bueno al plan para que unos 3.000 funcionarios de la compañía (de un total de 47.000 empleados) puedan beneficiarse del plan de salidas incentivadas planteado por Pedro Saura y bendecido por Moncloa.

Así, se mejorará el sistema de Excedencias Voluntarias Incentivadas y facilitará la movilidad del personal funcionario a otros ministerios o departamentos con una mejora de sus condiciones económicas, para a cambio dar entrada a nuevo personal que rejuvenezca la plantilla. Este acuerdo deberá aprobarse antes del 15 de marzo.

Para llevar a cabo este plan de salidas, el Gobierno destinará hasta 1.000 millones de euros a ejecutar este acuerdo, que contempla prejubilaciones y bajas incentivadas; así como al cumplimiento del futuro convenio colectivo, que se plasmará en la contratación de nuevos empleados, con el fin de reducir la edad media y dar servicio en otras franjas horarias y nichos de negocio.

El documento firmado este martes es, en realidad, un refrendo de lo pactado el pasado 31 de diciembre, día en que se cumplía el plazo máximo dado por Saura para acordar las líneas básicas de su plan de rescate de la empresa postal. Estas serán negociadas entre empresa y sindicatos durante los próximos meses, máximo hasta el 1 de octubre. El plan ha sido refrendado por CCOO (40% de representación), UGT (17%), CSIF (16%) y Sindicato Libre (13%), mientras que CGT (7%) lo ha rechazado y no ha acudido a su firma.

Además del plan de salidas, el acuerdo contempla la aplicación de la jornada laboral de 35 horas a la semana en la empresa pública, sin tocar los salarios. Correos seguirá así los pasos de otras compañías como Renfe o Adif, donde ya se aprobó esta medida pactada entre el Gobierno y los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) en 2023.

También se ha acordado un plan de incentivos salariales, tanto generales como específicos, que se sumarán a las futuras subidas de salario; y un plan de impulso de la carrera profesional para fomentar la progresión dentro de la empresa, que incluye una revalorización económica de los distintos puestos.

El rescate financiero de Correos, que logró el visto bueno de Moncloa a finales de diciembre, contempla una inversión de 4.000 millones de euros en la compañía durante los próximos cuatro años, de los cuales 2.000 millones se destinarán a financiar el llamado Servicio Postal Universal y los recientemente incorporados Servicios de Interés Económico General (SIEG), que contemplan prestar trámites financieros y administrativos a toda la ciudadanía, especialmente destinados a las zonas en despoblación.

Otros 1.000 millones serán dedicados a ejecutar el nuevo plan estratégico diseñado por Saura, que incluye ideas como la ejecución de nuevas inversiones para actualizar la tecnología de la compañía, y su progresiva adaptación para elevar la cuota de negocio de la paquetería, tratando de evitar su excesiva dependencia del negocio postal. Los restantes mil millones son los destinados al plan de salidas y al nuevo convenio.