Las obras del Nou Mestalla se reanudarán el 10 de enero: el Valencia CF llega a un acuerdo con FCC para poner fin a 15 años de espera
- Las obras tienen fijado un calendario "muy exigente" y durarán 15 meses
- La presidenta del Valencia rechaza quedarse en Mestalla: "Es demasiado viejo"
- Inversión de 241 millones, aforo para 70.000 personas y una cubierta que es un "prodigio de la ingeniería"
Carmen Delgado
15 años después se reanudarán las obras del Nou Mestalla. La presidenta del Valencia CF, Layhoon Chan, ha confirmado este jueves que empezarán los trabajos en el estadio el próximo 10 de enero y lo harán de la mano de FCC, que tendrá que hacer frente a un calendario "muy exigente" que no admite ningún tipo de retraso. El plazo de ejecución previsto es de 30 meses.
Chan ha concretado que FCC ha estado con el club "desde el principio" y, por ello, están en negociaciones "muy avanzadas" con ellos. "Es una sociedad muy grande, con presencia extranjera y hemos fijado un calendario exigente y es quién va a asumir este contrato", ha anunciado la presidenta del club, quien ha destacado además que Bertolín ha sido "muy buen socio" y le ha agradecido su apoyo durante tantos años. "Hay un acuerdo mutuo de que el club va a terminar el estadio con FCC", ha remarcado.
Con respecto a la supuestas deficiencias de Nou Mestalla, la directiva ha aclarada que hay una conversación pendiente porque no ha habido un análisis completo, de hecho, ha insistido en que "parte del análisis no es correcto". Chan ha especificado que el club compró "determinada estructura" y cuentan con arquitectos "muy experimentados" que están haciendo informes sobre ella. Asimismo, ha agregado que Goldman Sachs tiene su propia Due Dilligence de ingeniería.
"Encuentro muy raro que todo el mundo nos ataca por el nuevo estadio y Mestalla. El Nuevo estadio va a ser precioso", ha asegurado la presidenta, quien ha rechazado por completo quedarse en Mestalla, un estadio que es "demasiado viejo" que impide el crecimiento del club.
Así será el Nou Mestalla
La construcción del flamante estadio del Valencia FC tendrá un coste total de 241 millones de euros y se ejecutará a partir de la base del edificio existente hoy en día y que fue levantado hace 15 años. Las obras tendrán un plazo de finalización máximo de 30 meses y supondrán la construcción de una nueva cubierta, fachada y una serie de torres de acceso a los graderíos. Contará con un aforo superior a las 70.000 personas y tendrá hasta una pista de atletismo.
El proyecto básico modificado y de ejecución del nuevo estadio que fue presentado por el club al Ayuntamiento de Valencia contempla una construcción de cuatro plantas sobre rasante y otras cuatro bajo rasante sobre una superficie de parcela de 69.571 metros cuadrados y con una superficie ocupada de parcela de 45.674 metros cuadrados. La superficie total construida sobre rasante se sitúa en 116.881 metros cuadrados y bajo ella de 108.101, que en conjunto suman una superficie total de 224.982 metros cuadrados.
La cubierta, un "prodigio de la ingeniería"
El proyecto detalla que el principal cambio que se introduce es el desarrollo del nuevo concepto de fachada y cubierta que, superponiéndose sobre la estructura ya ejecutada, claramente si establece una diferencia respecto a la anterior propuesta. El nuevo edificio será "más amable con su entorno, más ligero, abierto y ventilado con una mejor relación del visitante con la ciudad".
La nueva cubierta, que está descrita en el texto como un "prodigio de la ingeniería", está concebida como un sistema integral formado de cables tensados y vigas de acero. Es mucho más ligera, y luminosa que la solución inicial y se han logrado salvar las luces estructurales enormes, en tanto todas las localidades permanecen cubiertas.
El documento destaca que la cubierta es el elemento de máxima complejidad tecnológica del edificio. Su diseño, de aparente sencillez, se asemeja a un velo que se dejara caer sobre una serie de postes verticales y ocupará 40.000 metros cuadrados.
Finalmente, tanto el proyecto original de 2006 como el actual mantienen el cambio de uso del Estadio a modo Atletismo, creando una gran pista de atletismo sobre la grada baja.
30 meses de obras
El proyecto de ejecución contempla una duración de las obras de 30 meses desde la firma del acta de replanteo e inicio de estos trabajos, atendiendo así a lo indicado en la licencia concedida.
El pasado 12 de julio el Ayuntamiento de María José Catalá concedió al Valencia CF la licencia para poder reanudar las obras de su nuevo campo. Este permiso marcaba "condiciones muy exigentes" para que el club cumpliera con los plazos de las obras, de hecho, se le daba tres meses para presentar el proyecto de ejecución del futuro estadio. El proyecto fue presentado el viernes 11 de octubre.
De este modo, según el cronograma presentado por el Valencia CF en el proyecto, las obras comenzarán previsiblemente el 10 de enero de 2025. Los trabajos de arquitectura y el interior del estadio se iniciarán el 21 de mayo de 2025, seguido del montaje de la estructura cubierta y los pilares exteriores, que se esperan para el 29 de diciembre de 2026.
En paralelo, el 10 de febrero de 2026 comenzarán los trabajos de hormigón y escaleras exteriores. El 23 de abril de 2027 se terminará la cubierta exterior del estadio y para el 11 de julio de 2027 finalizarán las obras.
Si se producen incumplimientos en los plazos de construcción, se contemplan penalizaciones para el Valencia CF. La administración local precisó también que "las obras deberán iniciarse en el plazo máximo de seis meses", en enero de 2025, y finalizarse en el plazo máximo de 30 meses y no hasta 42 como pedía el club de fútbol. Además, el consistorio resaltaba que "no se admitirán nuevas interrupciones en dichos plazos, salvo causa justificada de fuerza mayor".