Infraestructuras y Servicios
Técnicas Reunidas gana un 58% más, hasta 65 millones, y lleva su cartera a récord con 12.387 millones
- La ingeniería suma 1.500 millones en nuevas adjudicaciones en energía en Oriente Medio
- Ratifica previsiones para 2024 con 4.500 millones en ventas y un 4% de margen ebit
Javier Mesones
Técnicas Reunidas firmó un incremento del beneficio neto del 58% entre enero y septiembre, hasta alcanzar los 65 millones de euros. Un crecimiento que viene además acompañada del impulso de las contrataciones, con 4.135 millones de euros hasta el tercer trimestre que incluyen 1.500 millones en proyectos de energía en Oriente Medio cuyos detalles aún no ha revelado. Con ello, la cartera se sitúa en niveles récord, con 12.387 millones de euros. Esta cifra implica una subida del 18% con respecto a hace un año (10.470 millones).
Entre las contrataciones más relevantes en el periodo destacan el proyecto Jafurah III para Saudi Aramco, en Arabia Saudí, que reporta a la ingeniería una cartera de 1.260 millones de euros; la unidad petroquímica para KazMunayGas, en Kazajistán, por 1.200 millones; y un contrato por servicios en Estados Unidos para un proyecto petroquímico por 100 millones.
El crecimiento del beneficio neto vino propiciado por la positiva evolución de la mayoría de sus ratios. El resultado operativo (ebit) alcanzó los 131 millones en septiembre, un 10% más que en el mismo periodo de 2023. El margen ebit escaló hasta el 4,1%, frente al 3,7% que reportó al término de los nueve primeros meses del año pasado. En el tercer trimestre este porcentaje sube al 4,2% después de arrojar un ebit de 47 millones.
Las ventas, por su parte, se contrajeron ligeramente, el 1%, hasta 3.219 millones, con 1.125 millones generados entre julio y septiembre (un 3% más que entre abril y junio).
El grupo que lidera Juan Lladó cerró el trimestre con una posición de caja neta de 298 millones de euros, un 28% más que los 234 millones que presentaba hace un año, aunque por debajo de los 348 millones de cierre de 2023.
Lladó subraya en la comunicación de los resultados trimestrales que "nos complace compartir noticias significativas en relación con la adjudicación de importantes proyectos de Energía en Oriente Medio, por un importe total de 1.500 millones de euros para Técnicas Reunidas". "Aunque no podemos hacer públicos todos los detalles en este momento, es importante señalar que estos proyectos ya han comenzado bajo un 'limited notice to proceed' solicitado por los clientes. Dichos proyectos -añade- están siendo ejecutados en consorcio al 50%, junto con un socio constructor estratégico, así como colaborando estrechamente con nuestros clientes y proveedores de turbinas", apostilla.
"Con estas nuevas adjudicaciones, la cartera de Técnicas Reunidas ha alcanzado niveles sin precedentes, cerca de los 12.500 millones de euros", agrega Lladó, quien destaca "no sólo el tamaño sino también la calidad de esta cartera". "Todos estos nuevos grandes proyectos se llevarán a cabo en colaboración con socios estratégicos. Nuestro objetivo sigue siendo la excelencia en la ejecución y la gestión eficiente de los riesgos de los proyectos", remarca.
El presidente de Técnicas Reunidas incide, igualmente, en "el firme progreso de nuestros resultados financieros, con un crecimiento continuo de las ventas, los márgenes operativos y el beneficio neto, todo lo cual contribuye al fortalecimiento de nuestro balance".
De cara al futuro, "prevemos que estas tendencias positivas continuarán, sostenidas por nuestra cartera récord de alta calidad, nuestra sólida capacidad de ejecución y la confianza de nuestros clientes", asegura el directivo. No en vano, la compañía prevé obtener unas ventas en el entorno de los 4.500 millones de euros al cierre de 2024, por lo que en el cuarto trimestre mejoraría los volúmenes previos. Mientras, estima un margen ebit del 4%.