Así han quedado las infraestructuras de Valencia tras la DANA: más de 80 kilómetros de carreteras y Cercanías "destruidos" y "graves daños" en el AVE
Carmen Delgado
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha actualizado en la mañana de este jueves el estado de las infraestructuras viarias y ferroviarias tras el paso devastador de la DANA, que ha dejado una situación "muy complicada" para la movilidad en diversas zonas de España, especialmente en la Comunidad Valenciana. "La situación es gravísima" ha destacado el ministro en su comparecencia.
En primer lugar, Puente ha destacado que hay 80 kilómetros de carreteras dañados, comenzando por la autovía A-7, que es la que mayores daños ha sufrido a lo largo de unos 15 kilómetros, tanto en el bypass de Valencia como sobre todo a la altura de Quart de Poblet y hasta la localidad de Silla.
El ministro ha indicado que "el punto más crítico" es el viaducto colapsado en la zona de Quart de Poblet, en la circunvalación de Valencia, por la que circulan unos 100.000 vehículos al día. Este hecho provoca el corte total de los movimientos en la A-7, desde y hacia el sur, entre el enlace de la A-3 hasta la localidad de Silla.
"Su reposición va a llevar meses, pero ya estamos trabajando en soluciones provisionales y en la implantación de alternativas que ayuden a poder circular tráficos, con restricciones de velocidad", ha explicado el ministro, que ha señalado que se tardarán algunas semanas en determinar los daños en su totalidad.
Transportes está ofreciendo como itinerario alternativo la V-30, que tiene la calzada sentido puerto de Valencia con algunas restricciones y la calzada sentido desde el puerto hasta la A-7 sin restricciones.
Y también la V-31, donde se ha logrado abrir una de las dos calzadas para doble circulación de vehículos, dado que la calzada sentido sur se encuentra bloqueada por la presencia de vehículos siniestrados. Ambas vías también han sufrido daños, por lo que habrá "muchas dificultades y restricciones en estos itinerarios alternativos", ha agregado Puente.
Por su parte, la autovía A-3 en el acceso a la ciudad de Valencia está abierta con restricciones. Las zonas más afectadas se encuentran en Requena, Utiel y Chiva, con graves daños en la calzada.
En lo que se refiere a las carreteras convencionales que unen Requena - Utiel - Teruel, Puente ha anotado que también han sufrido incidencias graves, dejando "una situación muy grave" en la infraestructura, colapsos en estructuras y cesiones de terreno.
En concreto, la N-330 tiene daños en drenajes en los kilómetros 230 y 236 y cuenta con un puente colapsado en el kilómetro 194; mientras que la N-322 también ha sufrido el colapso de una estructura en el kilómetro 454.
También, toda la red de carreteras autonómicas está seriamente dañada, y el ministro ha puesto como ejemplo la CV-36, que tiene sus cinco viaductos colapsados.
Alta Velocidad
En cuanto a las líneas de Alta Velocidad, el ministro de Transportes ha señalado que cuenta con puntos negros que impiden la circulación entre Madrid y Valencia, con graves daños en la vía y plataforma. En este sentido, ha avanzado que el servicio no será posible hasta las próximas 2 o 3 semanas, señalando esta horquilla temporal como duración mínima aproximada de los trabajos de reposición que se tienen que realizar, "siempre que no se encuentren daños más serios".
Los dos puntos más afectados a los que ha hecho referencia el máximo titular de Transportes han sido, en primer lugar, el Túnel de Chiva, con 1,2 kilómetros de infraestructura que ha cedido completamente, 300 metros a cada lado del túnel y 631 metros dentro del túnel. "Habrá que reponer totalmente esta distancia de infraestructura de alta velocidad", según Puente.
En segundo lugar, el otro punto crítico se encuentra en el túnel de Torrent, donde casi 3 kilómetros se han inundado completamente. "Se espera poder limpiarlo en el día de hoy para luego diagnosticar los daños", ha indicado. El ministro ha hecho hincapié en que "ya se está trabajando, a pesar de la dificultad de acceder a ese punto mediante vagonetas e incluso con exploración a pie con personal de Adif".
"Situación gravísima en Cercanías"
Finalmente, el ministro ha explicado que la situación de Cercanías Valencia es "gravísima". De las 5 líneas de la ciudad, la C-1 (Valencia Nord-Gandía), C-2 (Valencia Nord-Moixent) y C-3 (Valencia Nord-Utiel) están "muy dañadas" en muchos puntos, con "desaparición de plataforma", vías y la infraestructura en sí, por lo que "no se podrá contar con ellas a corto plazo".
Puente ha detallado que especialmente la C-3 tiene 90 kilómetros que están dañados, de los que 45 kilómetros están en situación de zona 0. La C-2 y C-3, en un tramo en la zona de Silla que comparten, se encuentran "totalmente destrozados" y 25 kilómetros de la C-2 en las mismas circunstancias.
De este modo, ha proseguido el titular de Transportes, en torno a 80 kilómetros de red están totalmente destruidos, "ni utilizables ni reparables, por lo que habrá que reponerlos completamente y por eso la circulación va a tardar mucho tiempo en reponerse. En el caso de la C-1 y C-2, la afectación es menor, pero en la C-3 será de muchos meses".
Por su parte, las líneas C-5 (Valencia Nord-Caudiel) y C-6 (Valencia Nord-Castelló) están en condiciones de ponerse en circulación, a pesar de los daños. Pero "no lo haremos hasta estar seguros de las condiciones climatológicas lo aconsejen", ha afirmado Puente.
Finalmente, la C-6 comparte la vía de Euromed, hacia Barcelona, pero tampoco está funcionando aún por la alerta naranja en Castellón y por las restricciones de movilidad que las autoridades aconsejan. Sobre esta línea cayó un camión, en la zona de Burriana, incidencia que ya se ha solventado y solucionado, ha agregado Puente.
"Va a costar reparar y reponer, no solo económicamente, que también, sino en esfuerzo y tiempo", ha zanjado el ministro, que ha hecho un llamamiento a la población para evitar que se intente rescatar o sacar los vehículos personalmente.