Infraestructuras y Servicios

El TSJA anula la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza

El TSJA anula la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza . | Foto: Euorpa Press

Eva Sereno
Zaragoza,

Varapalo para el sector logístico. El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha anulado el convenio de colaboración alcanzado con la sociedad CIPSA NORTE SL, vinculada a la inmobiliaria Wilcox y la declaración de interés autónomo para promover la plataforma logística PLAZA 4.0 en los municipios de Zaragoza y La Muela.

La sentencia, dada a conocer a las partes por el TSJA, alude a uno de los dos recursos presentados contra este acuerdo del 9 de marzo de 2022, bajo el ejecutivo del expresidente Javier Lambán, para ampliar la Plataforma Logística de Zaragoza para lo que se tuvo que recalificar 242 hectáreas frente al campo de golf de La Peñaza.

La sentencia del TSJA se produce a raíz de los "vicios" de legalidad detectados y los "sorprendentes" privilegios concedidos a la empresa y que conllevaba cargas millonarias para la Administración.

En concreto, la sentencia alude a uno de los recursos presentados por varios particulares que recurrieron el proyecto al no ser informados de la expropiación de los terrenos ni de los planes previstos por parte de la compañía.

La decisión judicial afecta al proyecto de Lidl, que formalizó una opción de compra el año pasado de una futura parcela de 200.000 metros cuadrados en PlaZa 4.0 para la instalación de su macrocentro logístico para dar servicio al sur de Europa. Una iniciativa empresarial que conllevaba una inversión de 100 millones de euros y la generación de 200 puestos de trabajo.

En relación a este proyecto, desde el Ejecutivo aragonés se ha mantenido ya una conversación con los responsables de la compañía. Según indican desde el Gobierno autonómico, la compañía "confían" en las decisiones que se adopten. Además, se les ha trasladado el interés por ofrecer una solución para que Lidl pueda continuar con este proyecto en Zaragoza.

No obstante, no está descartado que la operación de Lidl pueda seguir en la misma ubicación si se reactiva PlaZa 4.0 desde un "principio de legalidad absoluto" o que el macrocentro logístico pueda establecerse en otros suelos de la capital aragonesa o en el entorno metropolitano de Zaragoza.

"Tenemos opciones y alternativas suficientes y será Lidl la que nos dirá sus preferencias en función de la ubicación y los tiempos que precisa su inversión, nos ponemos a su entera disposición", ha añadido López. En este sentido, se deberán valorar las ubicaciones y si Lidl necesita estar en PlaZa o bien en otro enclave y los plazos establecidos para realizar este macroproyecto.

De momento, ya se ha convocado el próximo martes el Consejo de Administración de Aragón Plataforma Logística (APL), además de citarse a la compañía CIPSA NORTE SL a una reunión para estudiar el escenario que se abre ahora.

También se han dado otros pasos como el encargo de dictámenes jurídicos a APL, la Secretaria General Técnica del Departamento de Fomento, y a los servicios jurídicos del Gobierno de Aragón. Con este paso, se quiere recabar la mayor información posible para analizar las implicaciones y consecuencias de la decisión del TSJA para el Gobierno de Aragón, además de valorar si merece la pena o no recurrir en casación ante el Tribunal Supremo.