Itesal amplía su plantilla para seguir creciendo como empresa referente en el aluminio
- La empresa aragonesa ha reunido a sus más de 270 trabajadores de Zaragoza y de sus Centros de Distribución de España en el Teatro de las Esquinas en una cita habitual tras el periodo veraniego
- La empresa aragonesa ha reunido a sus más de 270 trabajadores de Zaragoza y de sus Centros de Distribución de España en el Teatro de las Esquinas en una cita habitual tras el periodo veraniego
elEconomista.es
Itesal, la empresa zaragozana referente en el diseño, fabricación y distribución de sistemas y soluciones de aluminio para la arquitectura, ha reunido este miércoles en el Teatro de las Esquinas a sus más de 270 trabajadores llegados desde el almacén de Pina de Ebro en Zaragoza y desde sus Centros de Distribución en España con su tradicional convención anual de trabajadores realizada tras el periodo veraniego. Con esta cifra de récord, Itesal consolida el aumento de su plantilla para seguir creciendo como referente en el sector del aluminio.
El director general de Itesal, Armando Mateos, acompañado por David Gómez, presidente de Grupo Itesal, ha explicado que la empresa goza en la actualidad "de una salud excelente que ha hecho que podamos realizar mejoras y nuevas contrataciones".
Asimismo, el director general de Itesal ha insistido en las cifras positivas obtenidas "gracias a que el aluminio es vital en el mundo de la arquitectura para lograr esa eficiencia energética, sostenibilidad y eficiencia acústica que necesitan en nuestros edificios".
El encuentro ha contado, además, con una actuación lúdica a cargo de Oregón TV en la que Marisol Aznar y David Angulo han puesto un toque de humor a la jornada.
Futuras inversiones y mejoras
Desde su apertura en el año 1992, Itesal no ha dejado de crecer y de invertir en tecnología y maquinaria, así como de realizar actuaciones clave para adaptarse a la competitividad del mercado. En ese sentido, entre 2023 y 2024, la empresa zaragozana ha invertido casi 2.200.000 euros en potenciar sus sistemas y soluciones.
Una de las principales inversiones de Itesal ha sido en materia de sostenibilidad. La empresa zaragozana ha instalado placas solares que reducen significativamente su coste energético, de manera que toda la energía consumida en Extrusión (21%) y en Lacados (27%) proviene de la autogeneración.
Con respecto a las mejoras, la implementación de un nuevo horno de maduración ha aumentado la capacidad de tratamiento del aluminio, evitando que el material se quede paralizado esperando maduración. Además, también se han optimizado las prensas y se ha adaptado la hidráulica a la última tecnología de control que ha permitido disminuir en 5 segundos el tiempo muerto entre tocho y tocho.
Según ha augurado Armando Mateos, el futuro de Itesal será positivo y estará marcado por el uso de nuevas tecnologías, actualizaciones de software y el uso de Inteligencia Artificial.