Infraestructuras y Servicios
El empresariado andaluz alza la voz: "El déficit en infraestructuras limita el crecimiento"
- Un foro del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio señala carencias históricas en ferrocarril, carreteras, agua y redes eléctricas
elEconomista.es
"El deficitario escenario de infraestructuras que padecemos desde hace tiempo es una especie de deuda histórica y un cuello de botella que limita nuestro desarrollo. Como ejemplo la conexión ferroviaria del puerto de Algeciras con Bobadilla proyectada ya hace más de un siglo, y todo ello en favor de otras comunidades en las que estas obras avanzan a mayor ritmo y van ganando posiciones". Son palabras del presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, Javier Sánchez Rojas, que muestran el hartazgo de los empresarios de la comunidad con las carencias en líneas férreas, carreteras, tendidos eléctricos o redes de agua que sufre Andalucía, pronunciadas en la jornada 'Diálogos empresariales sobre las infraestructuras clave para el desarrollo de Andalucía' celebrada en Sevilla organizada por las Cámaras y CaixaBank Andalucía.
En una mesa de debate sobre lógica con los presidentes de los puertos de Huelva, Alberto Santana, Algeciras, Gerardo Landaluce, y Sevilla, Rafael Carmona, se puso de manifiesto la necesidad de desplegar en Andalucía los corredores ferroviarios previstos por la UE y que son fundamentales para convertir a Andalucía en la gran plataforma logístico de Andalucía.
En materia ferroviaria, se demandó el corredor Algeciras-Bobadilla, la llegada del AVE a Almería y la conexión ferroviaria con su puerto, al igual que el tren al puerto de Motril, el AVE Sevilla-Huelva-Faro, el tren de la Costa del Sol o la conexión Granada-Almería para vertebrar Andalucía
En el ámbito de infraestructuras viarias, se reclamó la finalización de la Autovía del Almanzora y la Autovía del Olivar, la autovía Jaén-Córdoba o la del Guadalhorce para una nueva conexión Sevilla-Málaga, la autovía Granada-Córdoba-Badajoz o la Jaén-Albacete. También los desdobles necesarios como los de la N-IV entre Jerez y Los Palacios, Vejer-Algeciras, Huelva-Badajoz o Arcos-Antequera o la ronda de circunvalación SE-40 en Sevilla, la variante Oeste en Córdoba o un tercer carril en la A-7 en Almería, entre otras demandas.
Energía
En otro mesa de debate se analizó la situación actual y las necesidades en materia energética con la participación de Ignacio Cuerva, Ceo de Cuerva Energía, y Natalia González, directora de Sostenibilidad y Organización Corporativa de Ghenova, que destacaron la insuficiente red de transporte con la que actualmente cuenta en Andalucía y que no responde ni a sus crecientes necesidades energéticas, con el impulso de nuevos proyectos industriales, ni a la generación cada vez mayor de energía sostenible en la comunidad que necesita ser evacuada al sistema eléctrico para su distribución.
Por último, otra mesa abordó también el problema de la sequía y la importancia del agua, un recurso clave para dos sectores estratégicos en la economía andaluza como son el agroalimentario y el turismo. En esta mesa debatieron el presidente de la cooperativa Dcoop, Antonio Luque, cooperativa líder en el sector del aceite, y el director general de Airtificial, Guillermo Fernández de Peñaranda, que coincidieron en resaltar en la necesidad de implementar las infraestructuras hídricas para dar respuesta a una sequía cada vez más estructural debido al cambio climático.
En este ámbito se reclamó el desarrollo de las infraestructuras de agua que son de interés general de Estado que aún están pendientes de ejecutarse en Andalucía, una veintena entre embalses y conducciones, así como tirar de la innovación para avanzar en sistemas de desalación y de regeneración y reutilización de aguas, además de mejorar la eficiencia en este recurso escaso.