Infraestructuras y Servicios

Ferrovial lleva medio siglo explorando mercados internacionales

  • Su primera experiencia en el exterior se concentró en cuatro países
  • En los 90 inició la incursión en el mercado norteamericano
Alberto Martín

elEconomista.es

En 1952 Rafael del Pino y Moreno funda Ferrovial. A finales de la década de los 70 la compañía se planteó explorar oportunidades en los mercados internacionales. Su primera experiencia en el exterior estuvo concentrada en cuatro países: Libia, México, Brasil y Paraguay. Durante la década de los 90 inició la incursión en el mercado norteamericano. A partir del 2000 Ferrovial realizó distintas adquisiciones: la constructora Budimex en Polonia, las compañías de servicios Amey en Reino Unido y Cespa en España y el operador aeroportuario entonces llamado BAA.

Entre 2010 y 2014 la compañía creció a través de adjudicaciones de autopistas en Norteamérica. Además, en Reino Unido adquirió los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, y afrontó los proyectos de la T2 de Heathrow, Crossrail, Northern Line y M8. También se le adjudicó la Pacific Highway en Australia, ITER en Francia, la central de Turow en Polonia, la central de los Cóndores en Chile, la desaladora Al Ghubrah en Omán, y la conexión ferroviaria con el aeropuerto de Barcelona.

A partir de 2015, además de adjudicaciones en Norteamérica, en Australia, ganó la circunvalación de Toowoomba, la conexión del hospital de Northern Beaches, el cruce del río Clarence, y el mantenimiento de carreteras en Melbourne. En Chile, construyó el tramo 2 de la L6 del metro de Santiago, las Rutas del Loa y una línea de transmisión eléctrica. También emprendió las obras de Thames Tideway Tunnel, en Londres, y la circunvalación de Bratislava. Ya a finales de la década, Ferrovial comenzó las obras de la autopista IH35 en Texas, la Ruta del Cacao en Colombia y la línea del AVE entre Pulpí y Vera en España, entre otras.

Su expansión internacional llega hasta nuestros días. Y es que Ferrovial se encargará de construir y mantener varias infraestructuras en Norteámérica a través su compañía de construcción en EEUU, Webber.