Infraestructuras y Servicios
OHLA pide a la banca extender sus avales en plena búsqueda de socio
- Plantea a su G-5 financiero ampliar el vencimiento de la línea de 354 millones a octubre
- La petición de extensión es para un periodo más breve que en los acuerdos previos
- Los Amodio planean ampliar el capital de OHLA sin diluirse
Cristian Reche
Madrid,
En un momento clave para la compañía, con una refinanciación de 200 millones en el horizonte y en búsqueda de un socio para ampliar capital, OHLA ha solicitado a sus principales bancos extender la línea de avales que tiene con su G-5 bancario (Banco Santander, CaixaBank, Banco Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale) y que vence el 30 de junio hasta el próximo mes de octubre, según señalan fuentes financieras a elEconomista.es.
Esta línea de avales, que asciende a 354,39 millones de euros, fue renovada por última vez el 16 de mayo de 2023. Ahora, en medio de las negociaciones con la banca para reestructurar su deuda, la prórroga será más corta. En este sentido, una de las demandas de OHLA es que los bancos liberen el depósito indisponible de 140 millones de euros que tiene asociada a esta línea y con los que podría atajar una parte de sus más de 400 millones de euros que adeuda.
La línea de avales es utilizada por OHLA para contratar en España, sobre todo, y algunos otros países europeos. No obstante, representa solo alrededor del 10% de todos las capacidades de avales y caución que la compañía mantiene en la actualidad para todos sus negocios en el mundo (aproximadamente 3.500 millones de euros). De hecho, en otros países como Estados Unidos, donde más cartera tiene, la compañía apoya su operativa con líneas bonding, una suerte de seguro de caución que permite aumentar la capacidad de contratación. Todo ello favorecerá la consecución de los objetivos de contratación, fijados para este año en el entorno de los 3.500 millones de euros.
La extensión de la Financiación Sindicada Multiproducto, como así se denomina esta línea, firmada inicialmente en diciembre de 2016, ha sido hasta el momento recurrente en OHLA. En 2021, poco después del cambio de control en la compañía con la salida de los Villar Mir, la constructora no solo extendió esta línea, sino que la aumentó en más de 40 millones de euros. Se trataba, no obstante, de una cantidad inferior a la pretensión de la constructora, que solicitaba situarla en el entorno de entre 450 y 500 millones de euros.
En esta ocasión, la petición a las entidades acreedoras llega en un momento de suma importancia, pues la firma se encuentra buscando la fórmula para encontrar nuevos socios con los que llevar a cabo una ampliación de capital sin que sus principales propietarios, los hermanos Luis y Mauricio Amodio, se diluyan. Una operación en la que una de las premisas de partida es que los actuales socios de referencia no pierdan su posición como primeros inversores ni su peso accionarial.
El importe de la ampliación que analiza el consejo de administración de OHLA asciende a cerca de 100 millones de euros. Para suscribirla, los empresarios mexicanos deberían aportar alrededor de 25 millones. Entre 2020 y 2021, los Amodio pagaron 87,4 millones de euros para hacerse con el 25,96% del capital.
Resultados hasta marzo
Mientras resuelve este entuerto, la compañía ha presentado sus primeras cifras de 2024. El resultado neto hasta marzo cerró con pérdidas de 4,7 millones, frente a los 7,8 millones que cedió en el mismo periodo de 2023 (-39,7%).