La nueva ciudad deportiva del Atlético de Madrid se construirá en el entorno del Metropolitano
- El club rojiblanco construirá también un mini estadio dentro del marco del proyecto la Ciudad del Deporte
- El futuro y desconocido barrio de Madrid al lado del Metropolitano con cabida para 20.000 casas
Elena Garagui
El Atlético de Madrid volverá a entrenar en la capital después de confirmarse la finalización de la primera fase del diseño de la Ciudad del Deporte que podría abrir sus puertas en poco más de dos años.
El proyecto deportivo "de referencia de la transformación del Área Metropolitana de Madrid en los próximos años y uno de los principales reclamos deportivos y de ocio de España" lleva años gestándose pero, ha sido gracias a la colaboración público-privado (Ayuntamiento de Madrid y Atlético de Madrid), que ya es una realidad.
La Ciudad del Deporte ha finalizado la primera fase de diseño y en los próximos días se revelará también el nombre final del proyecto. Además de la nueva Ciudad Deportiva del club madrileño, que unificará espacios e instalaciones para sus categorías inferiores, el equipo femenino y el masculino, también se levantarán dos recintos deportivos abiertos al público: uno indoor y otro exterior.
Según el director general de Ingresos y Operaciones del Club Atlético de Madrid, Óscar Mayo, la Ciudad del Deporte "está pensada para todos los madrileños, además de para mejorar las infraestructuras y revitalizar esta zona gracias al desarrollo de un terreno que, hasta la fecha, estaba en desuso".
Unos terrenos públicos divididos en cinco parcelas y que forman parte de la concesión firmada por ambas partes hace menos de dos años. De un lado, el club madrileño dispondrá de 3 parcelas para uso privado y construcción de sus nuevas instalaciones, mientras que, en las dos restantes, levantará varios recintos deportivos que serán de gestión municipal.
"A lo largo de los últimos dos años, desde que el Atlético de Madrid resultara adjudicatario de una concesión municipal para la construcción del proyecto, se ha estado perfilando y desarrollando el proyecto con el objetivo de crear uno único para todos los usuarios, incluidos los vecinos del distrito San Blas-Canillejas".
La inversión estimada para el proyecto en su primera etapa es de 350 millones, y podría abrir sus puertas para el próximo 2026. Por ahora, los únicos trabajos comenzados son los relacionados con las nuevas vías de acceso a la M-40, lo que también supondrá una significativa mejora de comunicación para los vecinos de la zona.
La Liga y los fondos CVC se convierten en los 'patrocinadores'
Las cinco parcelas que conforman la nueva Ciudad del Deporte tienen una extensión de más de 250 hectáreas que se ubican en el entorno del Parque Deportivo del este (más de 1 millón de metros cuadrados) donde se construirá un Centro de Alto Rendimiento y un nuevo estadio de fútbol, con capacidad para 5.000 espectadores, para el Atlético de Madrid (instalaciones nuevas, áreas de descanso y rehabilitación...), además de espacios deportivos de uso público que incluyen una pista de atletismo, pistas de tenis y pádel y hasta una playa artificial para practicar deportes acuáticos.
En total se estima que la inversión inicial por parte del club rojiblanco en el proyecto será de unos 350 millones, aunque fuentes de Sumar reclamar que la inversión en dotaciones públicas apenas superará los 60 millones de euros. Aun así, el Atlético cuenta con La Liga y los fondos CVC como 'patrocinadores', gracias a los más de 192 millones de euros aportados a través del programa LaLiga Impulso. Así, el club invertirá el 70% de esa financiación en el crecimiento de infraestructuras de la Ciudad Deportiva para el desarrollo económico de la entidad y de la propia competición.
Para el propio Mayo, este crecimiento de la competición es posible gracias al propio desarrollo conjunto de los clubes: "Si crecemos todos, crece el nivel de la competición, crecen los ingresos, el impacto que generamos en la sociedad y en los empleos. Es decir, crece todo en general y también el fútbol que exportamos al mundo".
'Proyecto de ciudad'
De las 256 hectáreas que forman parte del proyecto, el 33% estarán destinadas a zonas verdes y el resto a espacios recreativos y de ocio, contando con las instalaciones del Atlético de Madrid.
La construcción de las nuevas dotaciones municipales y públicas correrá a cargo del club madrileño, tras el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Madrid a cambio de la cesión durante los próximos 75 años algunos los terrenos del proyecto Ciudad del Deporte. Así, el club rojiblanco levantará una pista de atletismo, canchas de baloncesto, de fútbol, instalaciones para voleibol y balonmano entre otros. Además, también construirá un Espacio de Ocio y Multideportivo para la práctica de deportes como el surf (el proyecto incluye una playa artificial), golf, escalada, patinaje, pádel o tirolina, entre otros; y un Centro de Servicios que aglutinará una amplia oferta deportiva, comercial, de restauración y ocio.
En los próximos meses se llevará a cabo la ejecución de la primera fase del proyecto con el objetivo de finalizarla para 2026. La Ciudad del Deporte contará con varias estabas de trabajo, aunque, por ahora, ya están en desarrollo la mejora de las infraestructuras públicas del barrio con la creación de nuevos accesos desde la M-40. Estos accesos se encuentran actualmente en fase de asfaltado, con la previsión de estar abiertos a los vehículos antes de que finalice el primer semestre de 2024.
Nace la Ciudad del Deporte de Madrid. Un millón de metros cuadrados de infraestructuras deportivas para todos los madrileños.
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) July 19, 2022
Pistas de atletismo, campos de futbol, instalaciones deportivas cubiertas y lugares de ocio para seguir haciendo de Madrid la ciudad del deporte. pic.twitter.com/yn0gFu4ltY
Para el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la nueva Ciudad del Deporte "va a permitir combinar diversos usos en una zona que en estos momentos no tiene ningún tipo de uso. Va a permitir la práctica deportiva de todos los vecinos de los barrios anexos al Cívitas Metropolitano y también que haya una ciudad deportiva y que los madrileños disfrutemos de una serie de instalaciones e infraestructuras deportivas".