Infraestructuras y Servicios
El centro tecnológico del agua Cetaqua desembarca en Valencia
- Suma una nueva delegación en colaboración con Hidraqua
elEconomista.es
Valencia,
El centro tecnológico del agua de referencia internacional Cetaqua ha abierto una nueva delegación ubicada en la Comunidad Valenciana. Una instalación que se suma así a sus instalaciones de I+D+i con presencia en Cataluña, Andalucía, Galicia y Chile.
Cetaqua cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones de I+D+i aplicadas al sector del agua y al medio ambiente. Esta delegación permitirá posicionar a la Comunidad Valenciana a la vanguardia en innovación, a través de una estrecha colaboración con el ecosistema local. Cetaqua colabora con una potente red de universidades, centros tecnológicos, startups y empresas a nivel nacional e internacional que le permiten ser referente en innovación en el sector del agua a nivel europeo.
Según explica el centro, este nuevo hito es fruto de más de una década de colaboración entre Cetaqua e Hidraqua, empresa gestora de todos los procesos relacionados con el ciclo integral del agua en el territorio, en proyectos de I+D+i para hacer frente a las necesidades del territorio y a las derivadas del contexto actual de emergencia climática e hídrica.
La delegación valenciana de Cetaqua tiene además por objetivo ayudar a generar grandes proyectos de innovación que puedan ofrecer soluciones que ayuden a mejorar la gestión del agua y del medio ambiente en los sectores prioritarios de la actividad territorial como son el turismo, la industria y la agricultura.
Además esta delegación de Cetaqua trabajará en la co-creación de nuevas soluciones digitales que se implementarán a través de la red de centros Dinapsis de la Comunidad Valenciana.
El consejo asesor
Javier Anguiano, Gerente de Operaciones de Valencia y Castellón, será el delegado de Cetaqua y realizará las funciones de coordinador de proyectos e iniciativas de innovación vinculadas al centro tecnológico del agua en el territorio. Asimismo, con el objetivo de orientar la estrategia de innovación, se ha creado un Consejo Asesor compuesto por Manuel Pulido, Catedrático de Agua y Medio Ambiente, Director del IIAMA-UPV, Coordinador de Institutos Universitarios de Investigación; Ana Cidad, Directora Gerente Fundación ValgrAI; Angel Robles, Profesor y Vicedecano de la Escuela de Ingeniería e Investigador Grupo UPV-UV CALAGUA de la Universidad de Valencia; Armando Ortuño, Profesor Titular de Territorio, Transporte y Medio Ambiente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante; Fernando González-Candelas, Catedrático de genética, investigador principal del grupo de investigación de evolución y Salud Universidad Valencia, Fundación FISABIO; Tonia Salinas, Directora gerente de la Fundación UMH, gestora del Parque Científico de la UMH, Fundación UMH, UMH; Juan Fuster, Delegado de CSIC en la Comunidad Valenciana; Iñaki Casals, Director Innovación Aguas de Alicante y Adela Yañez, Directora Innovación de Labaqua.
Este Consejo Asesor responde a desafíos como la calidad de los recursos hídricos, la sobreexplotación de los acuíferos, la intrusión marina o la contaminación por exceso de nutrientes.
También, hará frente a la gestión eficiente y sostenible del agua garantizando tanto la cantidad como la calidad de los recursos hídricos, que es tan importante para el desarrollo de actividades como el turismo y la agricultura.
La resiliencia hídrica, la gestión de las sequías y las inundaciones que son tan habituales en la Comunidad Valenciana, y que tienen impactos en la actividad económica y en las infraestructuras, y la promoción de la economía circular del agua para generar oportunidades económicas y reducir la presión sobre los recursos hídricos, será otras de sus labores.