Facsa abastece de agua a 300 municipios y gestiona 200 depuradoras en su 150 aniversario
- Inaugurará una nueva sede corporativa en Castellón en 2024
elEconomista.es
Valencia,
La Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense (Facsa), creada en 1873 en Castellón para dotar a esa ciudad de una red de distribución de agua potable, cumple 150 años tras haber extendido su actividad por el resto de la geografía española y haber diversificado sus servicios a partir de la gestión hídrica a otros sectores.
Facsa, el germen empresarial y buque insignia del actual Grupo Gimeno, gestiona actualmente más de 200 estaciones depuradoras que dan servicio a una población equivalente de 2,35 millones de habitantes y suministra agua potable cada día a cerca de dos millones de personas de más de 300 poblaciones en toda España, a través de ocho delegaciones territoriales.
Además, dentro de las iniciativas previstas para conmemorar este siglo y medio de historia que la convierten en una de las empresas históricas de su sector y de la Comunidad Valenciana, Facsa inaugurará en el último trimestre de 2024 su nueva sede, un edificio de 8.600 metros cuadrados que albergará más de 250 puestos de trabajo que integrará las últimas innovaciones en calidad y medio ambiente.
Enrique Gimeno, presidente ejecutivo de Facsa, ha destacado que "afrontamos un año realmente especial para Facsa y Grupo Gimeno, y nada nos hace más ilusión que celebrarlo con todas las personas que forman parte de nuestra historia. Son 150 años de aprendizaje, innovación y crecimiento. Todo ello gracias a la confianza de nuestros clientes, colaboradores, accionistas y, especialmente, a todo un equipo que ha crecido con nosotros. Nuestra trayectoria es fruto del esfuerzo de todas las personas que han formado Facsa a lo largo de estos años. Nuestras motivaciones son y seguirán siendo, la profesionalización y la vocación de servicio a la ciudadanía. Y es que podemos decir con orgullo que hemos ido dando importantísimos pasos en términos de innovación, tecnología y sostenibilidad, palancas que seguirán siendo nuestra hoja de ruta empresarial"
El crecimiento de Facsa se ha sustentado sobre dos pilares fundamentales: la búsqueda de nuevas líneas de negocio relacionadas con el ciclo integral del agua y la entrada en mercados geográficos estratégicos, estando presentes en 15 comunidades autónomas.
Las nuevas líneas de negocio
La compañía desarrolla su plan de expansión y diversificación con el objetivo de promover proyectos transformadores y la transición energética. Así, Facsa ofrece servicios en áreas que van desde el abastecimiento, el alcantarillado y la depuración, hasta proyectos de bioenergía, valorización de residuos o infraestructuras sostenibles. Fruto de esta apuesta, Facsa fundó en el año 2000 la empresa Sitra, creó la división de Hydrens y, ya en 2021, se posicionó en el sector de los gases renovables con la adquisición de Biovic, empresa especializada en la ingeniería, ejecución y puesta en marcha de plantas de biogás, biometano e hidrógeno verde.
Facsa ha apostado por la tecnología como un aliado para abordar estos desafíos con Waternology que engloba bajo una misma marca todo el potencial tecnológico de la empresa y engloba soluciones tecnológicas basadas en la toma de datos en tiempo real, almacenamiento y tratamiento de la información en sistemas Big Data en la nube o aplicación de algoritmos inteligentes.
Actualmente Facsa cuenta con cuatro líneas principales de I+D+i sobre las que pivota toda su estrategia de innovación y que están centradas en la potabilización, la digitalización de procesos, la reutilización del agua, la valorización de residuos y la bioenergía o la generación de biofertilizantes.
Para conmemorar este año tan especial la compañía tiene previsto realizar una serie de acciones durante todo el 2024 que comenzarán con la presentación de un libro y una exposición ilustrada en la que se reflejan los hitos y éxitos que han marcado el desarrollo económico y social de la ciudad de Castellón. Asimismo, Facsa ha implementado una nueva identidad visual corporativa para conmemorar su aniversario en la que busca reflejar la circularidad del agua y el largo camino que queda por recorrer para proteger este recurso vital.