Andalucía implica a Fujitsu en su ciberseguridad sanitaria
- La Junta firma un convenio con la multinacional para aprovechar sus trabajos en IoMT
- La administración andaluza quiere convertir a la comunidad en referente del sector, estimular a emprendedores locales y proteger sus sistemas
elEconomista.es
La Consejería de Presidencia, Interior, Dialogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía ha firmado un Protocolo General de Actuación con la tecnológica Fujitsu, para establecer un marco de colaboración y cooperación institucional, que contribuya a que Málaga se convierta en el polo de conocimiento sobre ciberseguridad en el ámbito sociosanitario y, en especial, del Internet of Medical Things (IoMT) a nivel internacional y nacional.
Fujitsu cuenta con un Centro de Excelencia de Ciberseguridad Sociosanitaria con sede actualmente en Barcelona a través del cual crea servicios en los entornos sociosanitarios especialmente en los dispositivos médicos y de teleasistencia conectados y el Internet de las Cosas Medicas (IoMT).
Con esta alianza, se pretende impulsar desde el Centro de Ciberseguridad de Andalucía, con sede en Málaga, el diseño y la creación de estrategias y actuaciones que permitan estructurar planes de acción en el entorno sociosanitario andaluz. Asimismo, busca conseguir un impacto social positivo, enriquecimiento del tejido productivo, del emprendimiento, atracción de inversión, incremento de las capacidades de la región y la generación y retención de talento.
Fujitsu en Andalucía
Para Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu, "nuestro compromiso con Andalucía se ha mantenido firme desde 1977, año en el que iniciamos nuestra actividad en esta Comunidad Autónoma. A lo largo de estos años hemos mantenido una inversión constante en innovación, generando empleo y contribuyendo al progreso y al bienestar de los andaluces".
Hoy en día más de 900 profesionales cualificados trabajan en tecnologías de última generación en Fujitsu Andalucía, sirviendo a clientes españoles y europeo. La compañía colabora con más de 150 pymes locales del sector tecnológico.
Desde el Centro de Excelencia en Ciberseguridad Sociosanitario, explica Fujitsu, se abordan proyectos de seguridad del ámbito sociosanitario como IoMT (Internet of Medical Things), clave para impulsar la medicina y los servicios avanzados de teleasistencia.
Estrategia en Andalucía
El ejecutivo que preside Juanma Moreno lanzó recientemente una Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, cuyo objetivo principal es situar a Andalucía como referente a nivel nacional e internacional en ciberseguridad. El Gobierno destaca que ante el aumento de las amenazas, se hace necesario que los centros sanitarios, hospitales, centros sociales y la ciudadanía receptora de servicios avanzados de teleasistencia a través de dispositivos específicos cuenten con mecanismos específicos de seguridad, así como con una especialización que los dote de robustez y resiliencia.
El compromiso de cooperación se ampliará con otras entidades públicas de Andalucía como el Ayuntamiento y la Universidad de Málaga, el Servicio Andaluz de Salud, la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia y otras entidades de investigación, innovación o formación.
También se dotará a Fujitsu de dispositivos y aplicaciones para la prestación de servicios sociosanitarios para la realización de pruebas de hacking ético y pentesting.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha resaltado que este "tipo de alianzas público-privadas son hoy más necesarias que nunca ante el aumento de las amenazas en la red".