Infraestructuras y Servicios

Abertis apunta a Australia con el reto de romper el monopolio de Transurban

  • La Autoridad de Competencia del país analiza vetar ofertas del operador local

Javier Mesones

Abertis vuelve a la carga en Australia. El operador de autopistas español, controlado por la italiana Mundys -antigua Atlantia- y ACS ha puesto sus ojos en el proceso de venta de Connecteast, la concesionaria que explota la autopista de peaje de Melbourne Eastlink. Según informaron semanas atrás medios australianos, el grupo que dirige José Aljaro explora forjar una alianza con el fondo de pensiones neerlandés APG para pujar por el activo.

Transurban, dominador del mercado de autopistas en Australia presentó una oferta para adquirir más del 50% del capital de Horizon Roads, el operador que a través de Connecteast explota la autopista Eurolink. Tras ello, Abertis se ha aproximado para participar en una subasta competitiva contra un rival, Transurban, que ya en el pasado impidió su desembarco en el país océanico. El proceso también podría atraer a otros fondos de inversión y de pensiones como IFM, QIC y Macquarie.

Transurban se presenta como el claro favorito dadas sus ventajas competitivas. Sin embargo, la concesionaria de origen catalán podría tener en la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, por sus siglas en inglés) un aliado inesperado. El organismo ha iniciado un procedimiento para analizar si la concurrencia de Transurban en la subasta por Connecteast atenta contra la competencia.

"Estamos estudiando las ventajas que supone para Transurban el hecho de poseer ya dos concesiones de autopistas de peaje en Melbourne y en qué medida la participación mayoritaria en Horizon Roads le supondrá una ventaja adicional a la hora de competir por futuros proyectos de autopistas de peaje", declaró en un comunicado la presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb.

La ACCC ha elaborado un documento de 20 páginas en el que expone cuestiones como la ventaja de Transurban y la posible reducción de la competencia en la construcción, gestión o propiedad de autopistas de peaje en Victoria, estado cuya capital es Melbourne, frenando a otros operadores a participar en futuras subastas. El regulador señala, por el contrario, que resulta improbable que los topes de peaje y el suministro de sistemas de peaje a operadores y automovilistas se vieran afectados si Transurban se hace con la gestión de East link. El organismo se ha dado hasta el 7 de septiembre para emitir una resolución.

La valoración de Eastilink alcanza, para el 100%, alrededor de 1.200 millones de euros. Abertis cuenta con una sólida posición financiera y el apoyo de sus socios, Mundys y ACS, para impulsar su crecimiento a través de adquisiciones, relicitaciones, privatizaciones y extensión de sus propias concesiones.

En Australia, Abertis ya se aproximó en el pasado a otras operaciones, como la venta de Westconnex, la principal autopista urbana de Sidney. Transurban se hizo hace cinco años con el activo por el que también se interesaron ACS, Ferrovial y Globalvia. En 2014, Abertis también intentó entrar en el país con Queensland Motorways, operador de autopistas en Brisbane y que también cayó en manos de Transurban. Ahora sopesa un nuevo intento con Connecteast.

Presenta oferta por la circunvalación de Atenas

Abertis presenta este lunes su oferta para hacerse con la concesión durante 25 años de la autopista de peaje Attiki Odos, una de las infraestructuras viarias más importantes de Grecia. La compañía controlada por Mundys y ACS busca con este proyecto desembarcar en el país.

El grupo español fue uno de los ocho postores seleccionados por las autoridades helenas para pujar por el proyecto, cuya valoración supera los 2.000 millones de euros. En el caso de resultar victorioso, la compañía podría sumar socios locales y forjar así un consorcio para la explotación y mejora de la autopista, erigida en la circunvalación de Atenas.

Abertis se enfrenta a fondos y grupos de Australia, Italia, Grecia, Francia, Portugal o Reino Unido. En concreto, además de la concesionaria española, fueron seleccionados para trasladar su oferta un consorcio integrado por el fondo australiano Macquarie y Fincop Infrastructure, vehículo de inversión del grupo griego Copelouzos Group. Esta alianza emerge como uno de los favortiso. También fueron elegidos los consorcios formados por por las firmas francesas Vauban y Egis y el fondo neerlandés DIF, por un lado, y por las griegas Aktor y Avax, actuales operadoras de la autopista, y el fondo galo Ardian, por otro. Un quinto contendiente es la unión de la griega GEK Terna y la luxemburguesa FS ARK Holdco. El gigante francés Vinci, por su parte, ha sumado fuerzas con la local Mytilineos, y la lusa Brisa ha hecho lo propio con el fondo británico Rubicone. También ha entrado en la puja el grupo italiano Fininc, socio de Sacyr en Italia.

En agosto Abertis pujará por la privatización de varias autopistas en Puerto Rico y avanza en la negociación con ACS para comprar la SH-288, en Texas (Estados Unidos).