Ferrovial se refuerza en el negocio de vertipuertos para entrar en Reino Unido
- Se alía con Milligan para identificar y desarrollar las primeras infraestructuras
Javier Mesones
Ferrovial avanza en su apuesta por convertirse en un jugador destacado en pujante negocio de los aerotaxis. La compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos acaba de sellar una alianza con la firma británica Milligan para impulsar esta actividad en Reino Unido con el desarrollo de sus primeros vertipuertos en el país. El grupo de origen español y ahora radicado en Países Bajos tiene en su hoja de ruta inicial adentrarse en esta área en Estados Unidos, Reino Unido y España.
Ferrovial y Milligan han unido fuerzas para identificar y desarrollar los emplazamientos para las operaciones de movilidad área urbana en Reino Unido. Ambas compañías trabajarán junto con el gigante de la ingeniería estadounidense Aecom y de la británica Lichfields, que actúan como asesores de planificación.
La multinacional ya ha sellado otras alianzas en este ámbito con Eve, Lilium o Vertical
Ferrovial, que desarrolla esta actividad a través de su división de Aeropuertos, consigue con esta alianza dar un nuevo paso en su plan para diseñar, construir y operar vertipuertos en Reino Unido. A través de esta colaboración, los socios identificarán ubicaciones con gran demanda, seleccionarán emplazamientos potenciales y llevarán a cabo criterios de evaluación para determinar la viabilidad de cada emplazamiento para las operaciones de aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). El acuerdo pretende impulsar la conectividad de pueblos y ciudades de todo el Reino Unido.
Ferrovial anunció en 2021 su intención de desplegar una red de más de 25 vertipuertos en Reino Unido. Previamente también había desvelado sus planes para desarrollar una red de más de 10 vertipuertos en Florida (Estados Unidos). Para desarrollar el diseño y los componentes de ingeniería de los vertipuertos, Ferrovial se asoció hace dos años con el estudio de arquitectura internacional Grimshaw y con la consultora internacional de ingeniería, gestión y desarrollo Mott MacDonald.
La multinacional neerlandesa ya firmó un acuerdo en 2021 con la británica Vertical Aerospace para impulsar la actividad de vertipuertos y el pasado mes de abril una alianza con Eve Air Mobility, desarrollador de software para la gestión del tráfico aéreo urbano controlado por Embraer y que está participado por Acciona (con el 1,14% del capital de Eve Holding), para gestionar conjuntamente la operación de vertipuertos y aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical. Asimismo, Ferrovial mantiene un acuerdo estratégico con el fabricante de aeronaves estadounidense Lilium, del que además tiene una participación minoritaria en su capital.