Andalucía se juega hasta 7 puntos de PIB y 145.000 empleos si no llueve
- El presidente Juanma Moreno pide que se reprogramen fondos europeos para el agua
- La comunidad apuesta por aguas regeneradas,desaladoras, presas y trasvases para su desarrollo en agricultura, turismo o industria
Juan Esteban Poveda
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha apelado a la unidad y la lealtad institucional para hacer frente a la sequía y al problema generado por la falta de agua, y ha reiterado su petición de un proyecto estratégico de obras hídricas urgentes que son fundamentales para poder mantener la actividad económica en Andalucía y que puede ser extensible a otras comunidades. Moreno -en la clausura de las jornadas 'Agua, Agricultura y Sosteniblidad' organizadas por la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias AMMDE y CEU- ha insistido en que la sequía es la amenaza más urgente para el progreso de Andalucía, citando un estudio de la Universidad Loyola que indica que si no llueve copiosamente en próximo año hidrológico (comienza en octubre) la comunidad se juega entre 5 y 7 puntos de PIB -cuando perdió 10 el año de la pandemia- y 145.000 empleos.
"Todos los estudios coinciden en que puede haber un retroceso económico si no hay agua. Hablamos de un elemento nuclear para la economía y para nuestro presente y futuro", ha agregado.
El presidente andaluz ha insistido en que le pedirá al próximo presidente del Gobierno de España reprogramar los fondos europeos para dedicarlos exclusivamente a obras hidráulicas.
Plan estratégico
Moreno, que ha apostado por hacer de Andalucía la primera comunidad de Europa en la reutilización de aguas residuales, ha instado a tomar conciencia colectiva como sociedad en el consumo del agua y a hacer un esfuerzo importante en el ámbito de las políticas hidráulicas y entender que existe por delante el reto de "garantizar el abastecimiento del agua en los distintos ámbitos y tener un plan estratégico para trazar entre todas las Administraciones".
En ese sentido, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha puesto el acento en que "ninguna fuente para obtener agua es desdeñable" y ha resaltado que Andalucía tiene el objetivo de conseguir 140 hectómetros cúbicos con aguas regeneradas, 70 de ellos ya este otoño, aprovechar la desalación "en todos los sitios donde se pueda" y promover presas y trasvases donde sea posible.
Este otoño la comunidad aprovechará 70 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas con el objetivo de llegar a los 140
Crespo ha citado como ejemplos de infraestructuras necesarias la presa de Alcolea, que beneficiaría a Huelva y Doñana al aliviar la presión de los acuíferos con aguas superficiales, o de la Gibralmedina, entre otras. Ha recordado que el Parlamento aprobó por ley hace años 17 obras hidráulicas de interés del Estado en Andalucía y que no se ha hecho ninguna, mientras que la Junta se ha implicado en solucionar por ejemplo la presa de Rules, que tras años construida no tiene condiciones para dar servicio.
La consejera ha insistido en el mensaje de reprogramar fondos europeos para el agua. Con un ejemplo: el 16% del agua en abastecimiento se pierde por fugas en las conducciones, y los ayuntamientos andaluces presentaron proyectos por valor de 72 millones de euros para acabar con las fugas. Sólo les fueron concedidos 12,7. "Hemos pedido financiación para el resto", ha afirmado. Según Crespo, los NG se han usado con mucha perspectiva energética pero con poca sensibilidad hídrica.
Jornadas
En las jornadas han participado voces tan autorizadas como Rocío Medina, Directora AMMDE de Andalucía Occidental y presidenta del Grupo Medina, Andrés del Campo, Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes, Francisco Lombardo, Presidente del Foro de la Economía del Agua, Víctor Cifuentes Sánchez, Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Ministerio de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Pedro Parias, Secretario General de FERAGUA, Esperanza Fitz, Presidenta de ANSEMAC, Isabel Bombal Díaz, Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o el ex consejero de Hacienda Juan Bravo, entre un amplio plantel de ponentes.