Infraestructuras y Servicios

Azvi alcanza los 565 millones de facturación, con un crecimiento del 41%

  • El grupo sevillano tiene previsto invertir 200 millones hasta 2026
  • La construcción ferroviaria sigue siendo el grueso del negocio
  • El foco del crecimiento internacional está en Estados Unidos

Juan Esteban Poveda

Azvi elevó en 2022 su cifra de negocio hasta los 565,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 41,4% respecto a 2022, según ha informado el presidente del grupo constructor, Manuel Contreras, en la Memoria de la compañía. Además, el ebitda alcanzó los 41,8 millones de euros, un 31,4% más. En su plan estratégico, Azvi prevé invertir 200 millones de euros hasta 2026 para continuar con su expansión con la logística y activos concesionales en el punto de mira.

En construcción, Azvi ha logrado un nuevo récord de cartera, con 1.335,2 millones de euros (un 62% más), con las adjudicaciones ferroviarias como la parte más fuerte del negocio, a través de las empresas Traccion Rail, Ispalvia y Manfevias. Pero se ha ampliado cartera con obras hidráulicas y edificación civil. Hasta junio de este año, la cartera ha aumentado hasta los 1.817 millones.

En la Memoria, Contreras destaca la compra en Texas, Estados Unidos, de la constructora Altus Construction LLC, en una operación cerrada en octubre pasado y que permite entrar en el mercado estadounidense. Hay importantes inversiones en obra pública previstas en este estado (26.000 millones de dólares en los próximos cinco años) y Azvi toma posiciones. Hay ya dos contratos firmados

Chile y Uruguay

El grupo sigue desarrollando el Railway Service Agreement para UPM en Uruguay, y, por otro lado, en Chile, y siguiendo la línea estratégica marcada, Cointer ha participado en la adquisición de una instalación logística en el puerto de San Antonio para crear un RDA, dada su gran experiencia en la gestión de estos recintos aduaneros.

En lo que respecta a Servicios y Medioambiente, es "muy relevante" también el contrato que AZsuma se adjudicó a finales de año en Gran Canaria para gestionar la recogida de RSU en la Mancomunidad del Sureste, por 89 millones durante diez años.

Contreras ha destacado el tercer Plan de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero - GEI (2023-2025). "Quiero poner de manifiesto el esfuerzo que estamos haciendo para reducir emisiones en todas nuestras actividades, cerrando con éxito nuestro segundo plan (2018-2022) al haber conseguido un total de emisiones evitadas de 16.944 toneladas CO2e", ha asegurado.