Ferrovial se despide con un crecimiento de su resultado operativo del 39,4%
- Destacan los crecimientos de sus autopistas americanas y la recuperación de Heathrow
Javier Mesones
Ferrovial se despide con sus últimos resutados como sociedad con sede fiscal en España con un fuerte impulso a sus resultados operativos –el próximo verano prevé ya haber trasladado su sede a Países Bajos y haber comenzado a cotizar en el Euronext de Ámsterdam–.
La compañía que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos aumentó su resultado bruto de explotación (ebitda) un 39,4% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2022, hasta alcanzar los 189 millones de euros. Mientras, incrementó sus ingresos hasta los 1.805 millones de euros, lo que representa un 11,2% más que los 1.606 millones del año anterior en términos comparables.
Estas positivas cifras se sustentan en todas sus áreas de negocio, principalmente en las de autopistas y aeropuertos una vez superados los peores efectos sobre el tráfico de la pandemia. Esta división, instrumentada a través Cintra, mejoró sus ingresos un 37%, hasta situarlos en 223 millones, y el ebitda un 41,1%, hasta 158 millones.
Heathrow ha elevado sus previsiones de tráfico del año a un rango de entre 70 y 78 millones de pasajeros para 2023
A estos crecimientos contribuyeron muy especialmente las 'managed lanes' de Estados Unidos, un mercado que ya genera el 80,3% de las ventas de la filial. Las autopistas dinámicas estadounidenses ya registran niveles de tráfico superiores o similares a los previos al Covid-19. En concreto, la NTE creció el 14,6%, la LBJ el 13,5%, la I-77 el 24% y la NTE 35W, afectada aún por las obras de extensión de la NTE 3C, el 3,5%. También destaca la evolución de la 407 ETR de Canadá, que subió sus tráficos un 28,4% hasta marzo, lo que propició un alza de las ventas del 24,6%. Esta recuperación ha permitido retornar la entrega de dividendos por parte de la concesionaria de la vía canadiense, por un importe de 150 millones de dólares canadienses (101,8 millones de euros al cambio actual).
En cuanto a aeropuertos, la recuperación de los tráficos permitió mejorar el número de pasajeros de Heathrow, en Londres, hasta los 16,9 millones, un 75% más que un año antes. De este modo, se consolida como el aeropuerto más transitado de Europa y el segundo a nivel mundial en viajes internacionales. Tras esta evolución, ha elevado sus previsiones de tráfico del año a un rango de entre 70 y 78 millones de pasajeros para 2023. AGS (Aberdeen, Glasgow y Southampton), por su parte, mantuvo la senda del crecimiento, con mejoras en los tráficos (+41,9%). El Aeropuerto de Dalaman (Turquía) avanzó el 45,2%.
La división de Construcción aumentó sus ventas el 6,6% en términos comparables apoyada en su filial polaca, Budimex. El 80% de los ingresos del negocio correspondieron a la actividad internacional, especialmente en Polonia y Norteamérica. La división alcanzó un resultado de explotación de 12 millones de euros (+31,4% en términos comparables), siendo el margen del 0,8%. La cartera de Construcción ascendió a 14.525 millones de euros, sin incluir contratos pre-adjudicados por un importe aproximado de 1.500 millones de euros. Mientras, los ingresos de Infraestructuras Energéticas y Movilidad se elevaron un 27% en términos comparables hasta los 80 millones.
Ferrovial fijó su liquidez al cierre de marzo en 5.846 millones de euros, con una posición neta de caja ex-infraestructuras de 1.343 millones de euros.