Infraestructuras y Servicios

Éxito de Abengoa en sus desaladoras en Abu Dhabi y Arabia Saudí

  • Pone en operación comercial la fase dos de la desaladora de Taweelah, en Abu Dhabi
  • Alcanza la fase de operación comercial en la desaladora de Jazlah Jubail 3A, en Arabia Saudí
Instalaciones de la desaladora de Taweelah.

Juan Esteban Poveda

Abengoa celebra las nuevas perspectivas que se abren para la empresa tras su adquisición por Cox Energy con avances en dos de sus proyectos más importantes en Oriente Medio. La compañía informa del inicio de la operación comercial en fase dos de la desaladora de Taweelah, en Abu Dhabi, y de la fase de operación comercial en la desaladora de Jazlah Jubail 3A, en Arabia Saudí. En todo el mundo, Abengoa, cuenta con una capacidad instalada de más de tres millones de m3/día, que se ampliará hasta los cuatro millones, cuando se completen los proyectos de desalación en fase de puesta en marcha. En suma, Abengoa cuenta con un portafolio de más de 30 desaladoras, repartidas en 13 países.

En Taweeak, en consorcio con la empresa SEPCOIII, se pone en operación comercial fase dos de la desaladora de Taweelah (Abu Dhabi), una vez superadas con éxito las pruebas contractuales. Se trata de la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo (909.218 m3/día) y la primera en combinar la producción de agua potable con la generación de energía limpia. El proyecto se ubica en el complejo de generación de energía y agua de Taweelah, a 45 km al norte de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

En concreto, las pruebas correspondientes al grupo dos de Taweelah concluyeron de forma satisfactoria el 9 de abril. Una vez superadas las pruebas contractuales, se ha declarado la operación comercial de la fase dos de la desaladora de Taweelah por parte de la compañía líder en el desarrollo, inversión, propiedad y operación de plantas de generación de energía y de producción de agua desalada, ACWA Power, TAQA y Mubadala.

Anteriormente, en la fase uno de Taweelah, que entró en operación comercial y fue entregada al cliente a mediados de 2022, Abengoa logró desalar 450.000 m3/día. La planta en su totalidad produce 909.218 m3/día (fase uno + fase dos), siendo la planta más grande del mundo en producción.

La desaladora de Taweelah garantiza el suministro a la ciudad de Abu Dhabi (cuatro millones y medio de personas, aproximadamente) durante todo el año y es la primera planta del emirato a gran escala que combina la producción de agua potable con la generación de energía limpia, gracias a la instalación de un campo solar fotovoltaico de más de 70 MWp de potencia.

El alcance de Abengoa en la planta de Taweelah ha contemplado el diseño, la ingeniería, el suministro de los equipos principales, la supervisión del montaje, el comisionado, la puesta en marcha de los sistemas de ósmosis inversa y postratamiento y el asesoramiento en los procesos de pretratamiento realizados por terceros.

La empresa asegura que se consolida como empresa líder en el sector de la desalación a nivel mundial, y fortalece su presencia en Oriente Medio, donde cuenta con un portafolio muy extenso: en Arabia Saudí, la desaladora de Jubail 3A (600.000 m3/día), Rabigh III (600.000 m3/día) y Shuaibah III (250.000 m3/día), todas ellas completadas; Dubal (47.750 m3/día), en Emiratos Árabes Unidos, en operación; y Salalah (114.000 m3/día), en Omán, también completada.

En Arabia

Sobre la planta desaladora de Jubail 3A en Arabia Saudí, Abengoa informa de ha entrado en fase de operación comecial y la ha transferido a la compañía de operación y mantenimiento (O&M) de ACWA Power, NOMAC, tras completar con éxito las pruebas contractuales de la planta el 28 de febrero. El cliente, la empresa de desalación de agua de Jazlah, perteneciente a ACWA Power, ha obtenido el certificado de operación comercial el 10 de abril. La planta desaladora Jubail 3A está situada al sur de la ciudad de Jubail, en la Provincia Oriental de Arabia Saudí, al noreste del país.

La planta ha estado produciendo 600.000 m3/día de agua potable para satisfacer la demanda de una población equivalente a 3.000.000 de habitantes, y representa el primer proyecto puesto en marcha por la Saudi Water Partnership Co. en la Provincia Oriental de Arabia Saudí.

Abengoa, junto con Tiejun, ha sido el contratista EPC del proyecto, que ha construido y puesto en marcha la planta desaladora. Abengoa ha sido el líder tecnológico del proyecto, responsable de la ingeniería, suministro, supervisión de la construcción y puesta en marcha del pre-tratamiento, proceso de ósmosis inversa y postratamiento de la planta. El proyecto se ha realizado para ACWA Power, compañía líder en el desarrollo, inversión, propiedad y operación de plantas de generación de energía y desalación.

Abengoa ha alcanzado además en el proyecto Jubail 3A la cifra de dos años sin registrar un accidente laboral con baja, una cifra que demuestra el compromiso inflexible de Abengoa con los más altos estándares de seguridad y salud.

Jubail 3A será la primera y mayor desaladora del mundo que se alimentará parcialmente de energía renovable generada por una planta solar fotovoltaica (45,5 MWp) como parte de la visión saudí 2030 para reducir las emisiones de carbono a nivel mundial. Así, la planta producirá agua potable de forma sostenible y eficiente, siendo la primera experiencia de Proyecto de Agua Independiente (IWP, o Independent Water Project, según su sigla en inglés) en Arabia Saudí, a escala comercial.

El proyecto incluye la captación de agua de mar (11,5 km de tuberías bajo el mar), estación de bombeo, pretratamiento, sistema de ósmosis inversa con recuperación de energía, postratamiento, estación de bombeo de producto con 3,5 km de tubería de interfaz hasta el punto de entrega, tanque de almacenamiento de agua de producto para un día de producción, tratamiento de efluentes, descarga en el emisario y un campo solar fotovoltaico integrado, así como las instalaciones eléctricas asociadas, que incluyen la construcción de una subestación eléctrica de 380/33 kV y 13,5 km de OHTL.