Infraestructuras y Servicios

Renfe se alía con DB y Duisport para optar a gestionar la terminal de La Llagosta (Barcelona)

  • Estas instalaciones para mercancías disponen de ancho ibérico e internacional
  • Compite con otras dos ofertas y el adjudicatario se conocerá entre mayo y junio

Estela López

Renfe se ha aliado con las empresas alemanas DB -a través de la filial Kombiverkehr- y Duisport para optar a la gestión de la terminal de mercancías de La Llagosta (Barcelona), en una licitación de Adif que dará a conocer al adjudicatario entre mayo y junio.

El plazo para presentarse a la licitación terminaba este miércoles con la recepción de tres ofertas, y los adjudicatarios empezarán a operar la terminal en el segundo trimestre de 2025, con un periodo de explotación de 20 años ampliable a 40 en función de la inversión, según han informado Adif y Renfe.

Respecto a los aliados de Renfe, Kombiverkehr es uno de los principales transportistas de contenedores de Europa, mientras que Duisport es uno de los principales gestores de tráfico intermodal de Europa.

Compiten por la gestión de las instalaciones con otras dos ofertas: la Unión Temporal de Empresas (UTE) de Hupac Ibérica y Tpnova Rail & Logistics Services, y VIIA.

La terminal de La Llagosta cuenta con un espacio total de 105.000 metros cuadrados, incluyendo un área de carga intermodal de 85.200 metros cuadrados con cuatro vías de carga y descarga de 740 metros, además de una zona de 19.800 metros cuadrados para otros usos ligados a la actividad intermodal, y un edificio de oficinas.

Asimismo, de manera opcional, se pone a disposición otra superficie de 59.000 metros cuadrados, a la que está vinculado el uso de una vía de 750 metros y viales de acceso a la zona intermodal.

En caso de ganar la licitación la UTE de Renfe, el operador español tendría el 50% de la sociedad conjunta, y las dos empresas germanas un 25% cada una.

Renfe ha asegurado que esta nueva terminal es "estratégica", ya que cuenta con ancho ibérico e internacional y "un posicionamiento privilegiado en el Corredor Mediterráneo".

La compañía ferroviaria española ya gestiona otras terminales de mercancías en alianza con otras empresas, como Constantí y Granollers en Cataluña, y Abroñigal en Madrid.