Infraestructuras y Servicios
Itínere logra 193 millones de los bancos para pagar los bonos que vencen de la AP-9
- Firma un préstamo sindicado con el que amortizará el próximo mes de junio la emisión
Javier Mesones
Itínere ha vuelto a recurrir a la financiación bancaria para afrontar el pago de bonos de uno de sus activos. Su filial Audasa, operadora de la autopista de peaje AP-9 entre Ferrol y Tui, en Galicia, ha firmado recientemente un contrato de préstamo bancario sindicado con varias entidades por un importe máximo de 193 millones de euros. Con ello, la sociedad podrá atender la amortización a su vencimiento de una emisión de obligaciones fiscalmente bonificadas, por idéntico importe, que se producirá el 26 de junio de 2023.
El préstamo de 193 millones, referenciado al euribor a 6 meses más un margen, con vencimiento en junio de 2027, está garantizado por Itínere, la concesionaria de autopistas en el norte de España que está controlada por el fondo de pensiones de Países Bajos APG y participada por Globalvia.
Itínere se ha anticipado así al vencimiento de la emisión, realizada por Audasa en 2013. La compañía y los bancos han llegado a un acuerdo, como ya hicieran en el pasado con otros vencimientos, en un contexto en el que el riesgo de refinanciación de la sociedad está mitigado por el hecho de ser una autopista en explotación, con ingresos recurrentes y flujos de caja habitualmente crecientes.
Audasa dispone ya de la preceptiva autorización oficial de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera al plan de financiación para 2023 que contempla la captación de los 193 millones referidos.
La AP-9 es una autopista de peaje de 219 kilómetros que conecta el norte y el sur de Galicia. Entró en operación en 1979 y su plazo de explotación expira en 2048.
Audasa cerró 2022 con un alza del tráfico sujeto a cobro de peaje del 11,13% respecto a 2021, año en el que se produjeron restricciones a la movilidad hasta primeros de mayo. El tráfico de vehículos ligeros creció el 11,85% (90% del tráfico de la autopista) y el pesados el 3,56%. La AP-9 mejoró igualmente en un 1,01% las cifras de tráfico de 2019, último año antes del Covid-19.