Infraestructuras y Servicios

¿Es posible una pista sobre el mar para ampliar el Aeropuerto de Barcelona?

  • Un grupo de académicos y profesionales defiende su propuesta como viable
  • Plantean una plataforma elevada sobre pilares construible en 4 años por 2.200 millones
Recreación de la nueva pista sobre el mar. EE

Estela López

Ingenieros, economistas y perfiles vinculados a la ecología reivindican la construcción de una pista sobre el mar como solución a los problemas de consenso político para ampliar el Aeropuerto de Barcelona.

En una presentación a la prensa en el Colegio de Economistas de Cataluña después de que La Vanguardia informase de su proyecto el fin de semana, han sostenido que es viable tanto desde el punto de vista económico como del ambiental.

Reconocen que ya hubo propuestas que se descartaron hace años de pistas en el mar, pero inciden en que aquellas se basaban en crear una isla artificial, mientras que su idea pasa por una plataforma de hormigón asentada sobre pilares y elevada diez metros sobre el nivel del mar, a salvo de los temporales -aunque reconocen que en algún caso las olas han llegado a esa altura-.

Debe acoger una pista de 3.500 metros, que son los necesarios para aviones de vuelos intercontinentales, y también puede incluir una torre de control. Se situaría a 1.500 metros de la costa, unida al resto del aeropuerto por dos pistas de rodadura.

Argumentan que con ello se podrían incrementar los vuelos de largo radio sin generar impacto acústico a las poblaciones vecinas del aeropuerto y sin afectar al delta del Llobregat, e incluso permitiría combatir la pérdida de arena de las playas de El Prat y favorecer al ecosistema de marismas de la parte terrestre del Delta del Llobregat.

Aducen que el fondo marino frente al aeropuerto es biológicamente pobre, porque abundan los lodos contaminados, pero que se podrían tomar medidas para favorecer la proliferación de poseidonias (algas mediterráneas protegidas) y otra fauna y flora marina entre los pilares de la pista, que dejaría pasar las olas por debajo.

Agregan que el proyecto se podría construir en cuatro años y con una inversión de unos 2.200 millones, que equiparan a otras "grandes infraestructuras" como el AVE, la L9 del Metro de Barcelona y la ampliación prevista por Aena para el Aeropuerto de Madrid.

Asimismo, defienden desviar a los aeropuertos de Girona y Reus unos 10 millones de pasajeros anuales de vuelos punto a punto que ahora pasan por Barcelona, conectando las tres instalaciones aeroportuarias mediante trenes lanzadera de alta velocidad con un trayecto de unos 35 minutos en cada caso.

Cita con PSC y Junts

Tras presentar su propuesta a la Generalitat, ya tienen cita para verse con el PSC y Junts, con el objetivo de que las administraciones públicas dispongan de más opciones para llegar a un acuerdo que permita aumentar la capacidad de El Prat, y no quedar enquistados en el rechazo a la propuesta que hizo Aena, con una inversión de 1.700 millones, para prolongar la pista corta actual invadiendo el espacio natural de La Ricarda.

Foto: Luis Moreno

Entre los impulsores de esta idea figuran el ingeniero naval y expresidente del Puerto de Barcelona Joaquim Coello; los economistas Andreu Mas Colell (que también fue consejero de Economía de la Generalitat) y Guillem López Casasnovas; el catedrático de Mecánica del Suelo de la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) Eduardo Alonso; el ingeniero de Puentes y Caminos Fernando Hermosilla y el ecólogo Joandomènec Ros.