Infraestructuras y Servicios

Terramar entra en la puja por Abengoa en el último minuto

  • Se suma a Cox Energy, RCP y Sinclair, Ultramar y Urbas con ofertas por toda la compañía
  • Acciona, IV3, o Elecnor, entre otras, se interesan por activos concretos
  • El Ministerio de Industria compromete su apoyo a la oferta seleccionada

elEconomista.es

Terramar presentó en el último minuto una oferta para hacerse con la totalidad de los activos de filiales de Abengoa en concurso, sumándose así a Cox Energy, Urbas, RCP más el fondo Sinclair Capital, y a la británica Ultramar Energy. Varias compañías han presentado al juzgado pujas por activos concretos.

La oferta de Terramar llegó ayer, cuando expiraba en el día de gracia otorgado por el juzgado Mercantil de Sevilla que lleva el concurso de las filiales de Abengoa. El fondo estadounidense ya intentó hacerse con la totalidad de los activos el año pasado, en una operación vinculada a un rescate de la Sepi que finalmente no se produjo.

Antes, Acciona había presentado ante el juez una oferta por un activo concreto de Abengoa: la planta desaladora ubicada en Marruecos que se inauguró el pasado año y que cuenta con un plazo de concesión de 30 años, según han confirmado a EFE fuentes jurídicas. La planta, relativamente moderna, tiene clientes públicos que garantizan unos ingresos recurrentes.  Acciona cuenta con una dilatada experiencia en Marruecos, país en el que desembarcó hace más de 70 años con obras portuarias, hidráulicas, carreteras, aeropuertos, presas, un hospital, centros educativos y complejos industriales. 

IV3 Aqua Corporation, filial de AP Moller, también ha presentado una oferta por activos concretos de Abengoa vinculados al negocio del agua en África, en Marruecos y Ghana, según informó ABC.

Elecnor también ha presentado oferta parcial por algunos activos.

El despacho de abogados Carles Cuesta informa de que ha presentado oferta en representación de dos antiguos de Abengoa en Brasil. Esta oferta sería por los activos en este país.

Una vez concluido el plazo de ofertas, el juez puede decidir adjudicar los activos de las filiales de Abengoa (la matriz está en disolución en otro concurso diferente) a algunos de los candidatos que optan a la totalidad, o bien aceptar alguna de las ofertas por activos concretos y despiezar la empresa.

Se abre ahora un plazo de cinco días para recibir y analizar ofertas y después otro de tres días para correcciones y contraofertas.

Comunicado del Ministerio

Horas después de cerrarse el plazo el Ministerio de Industria ha hecho público un comunicado en el que compromete su apoyo a la oferta u ofertas que finalmente seleccione el juzgado. "Las ofertas recibidas muestran claramente el atractivo que conserva la multinacional sevillana, que cuenta con importantísimas referencias y un profundo know-how en sectores de ingeniería y servicios claves para la transformación energética y la sostenibilidad ambiental", dice la nota.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo recuerda que "ha trabajado activamente para impulsar una solución satisfactoria a la crisis de Abengoa, en constante diálogo con todos los actores implicados, y en cumplimiento de lo tratado en el grupo de Trabajo creado entre la empresa, Sindicatos y Administraciones (Central y Autonómica), con la participación del Administrador Concursal, para buscar soluciones para Abengoa".

"Una vez que el juez resuelva el concurso el Ministerio pondrá todos los medios a su alcance para garantizar el éxito del proyecto"

"Una vez que el Juez de lo Mercantil resuelva el concurso, el Gobierno pondrá todos los medios a su alcance para apoyar al proyecto elegido, con el objetivo de garantizar la viabilidad de la nueva empresa", concluye el comunicado.