Infraestructuras y Servicios

Valencia estrena su primer BUS-VAO tras más de 20 años de obras en su acceso norte


    Ángel C. Álvarez
    Valencia,

    La ampliación del acceso norte de Valencia por la V-21 de dos a tres carriles en cada dirección ha concluido con la creación del que se convierte en el primer carril Bus-VAO, reservado para autobuses y vehículos de alta ocupación, que se implanta en la capital del Turia. Desde hace más de dos décadas esta entrada por carretera a Valencia desde Sagunto ha sufrido alguna obra de forma interrumpida.

    La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presidido la puesta en servicio de 6,1 kilómetros de carril Bus-VAO y 5 kilómetros de terceros nuevos carriles en la autovía V-21, en la entrada norte a la ciudad de Valencia. 

    Con la inauguración del BUS-VAO, que entrará en funcionamiento de forma gradual, terminan las actuaciones en uno de las principales accesos de la capital valenciana, que primer sufrió la actuación del derribo del antiguo paso elevado y su sustitución por un paso subterráneo en la Avenida de Cataluña y posteriormente la ampliación en fases de los tres carriles, que en lugar de arrancar en Valencia se inició entre Sagunto y Puzol.

    El último tramo ha supuesto una inversión total de 27,56 millones de euros y la ministra insistió en la apuesta que supone por la movilidad sostenible, pese a que la ampliación de la autovía se encontró con protestas e incluso el rechazo del propio alcalde de Valencia, Joan Ribó y de su partido, Compromís.

    En su intervención, la titular de Transportes ha subrayado la apuesta del Ministerio por la movilidad sostenible, como muestra la inauguración del primer carril Bus-VAO en la red de carreteras del estado de la Comunidad Valenciana. El carril se implantará de manera progresiva para facilitar la adaptación por parte de los usuarios, en estrecha coordinación con la Dirección General de Tráfico.

    Vuelven los maquinistas precovid

    Raquel Sánchez ha destacado la gratuidad de los abonos ferroviarios, que ha tenido una gran acogida en la Comunidad Valenciana, donde se han emitido unos 280.000 títulos para viajar entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022.

    Paradójicamente con sus palabras la ministra ha reconocido que durante meses el servicio de Cercanías en Valencia estaba funcionando con menos maquinistas que antes de 2020, al destacar que se ha necesitado reforzar el servicio hasta los 144 maquinistas, que era el 100% de los servicios precovid, es decir, la plantilla de 2019.