Infraestructuras y Servicios

Barcelona reactiva las obras de la L9 de metro, para 2027

  • La construcción central se paró en 2011 por falta de fondos y acumulará dos décadas de retraso y un coste disparado
Obras del tramo central de la L9 del Metro de Barcelona. Foto: TMB

Estela López

Si no surgen nuevos imprevistos, la L9 del Metro de Barcelona verá circular trenes por su recorrido completo a partir de 2027, aunque todavía no pararán en todas las estaciones hasta 2029, según el calendario estimado por la Generalitat, que este miércoles reactivó la construcción del tramo central de la línea tras más de una década paralizado por falta de fondos.

La tuneladora que se ha reactivado y debe horadar 4,2 kilómetros del subsuelo de la capital catalana ha estado hibernando desde 2011, con unos costes de mantenimiento de siete millones de euros en este tiempo, mientras que los trabajos pendientes cuentan con un presupuesto de 926 millones.

A nivel de calendario, la mayor obra pública de la ciudad en décadas acumulará un retraso de 20 años, ya que en los planes originales se preveía poner en servicio en 2007. A nivel presupuestario, las deficiencias de planificación previa, cambios de trazado y fórmulas de financiación desafortunadas, han disparado el presupuesto, que en 2016 ya triplicaba las estimaciones originales, con casi 7.000 millones de euros de coste, frente a los 2.000 calculados al inicio del proyecto.

Actualmente, el sistema L9/L10 de metro cuenta con 37,5 kilómetros de línea y 35 estaciones en servicio y, con las obras terminadas, la nueva infraestructura dispondrá de 48 kilómetros y 50 estaciones, con la previsión de más de 110 millones de viajes anuales, ya que cruzará Barcelona y la unirá con las poblaciones aledañas.

La finalización de estas líneas, que funcionan de manera automática sin conductor, transformará la movilidad metropolitana, dado que conectarán cinco municipios que además están entre los más poblados de Cataluña: Barcelona, Santa Coloma de Gramanet, Badalona, L'Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat.