Televisión

El discurso del rey Felipe VI marca su segundo peor dato histórico con 136.000 espectadores menos que en 2023

A las 21:00 horas de la noche del 24 de diciembre, Felipe VI encaró desde el majestuoso Salón de Columnas del Palacio Real (por primera vez desde 2015), su decimoprimer discurso de Navidad. En su mensaje, el monarca hizo un especial hincapié en las víctimas que dejó la catástrofe de la DANA, especialmente en la Comunidad Valenciana y en Castilla-La Mancha. También, en el discurso, que dura 15 minutos, don Felipe pidió consenso y serenidad frente al ruido del debate público y solicitó abordar los grandes retos de inmigración y vivienda.

El tradicional mensaje de Navidad del Rey fue retransmitido por los principales grupos de televisión como Televisión Española, Atresmedia y Mediaset. También, se emitió en los canales autonómicos, a excepción de TV3 y EITB.

Este año, tras el máximo de audiencia en 2020 marcado por la pandemia, según la consultora audiovisual Barlovento Comunicación, el discurso de Felipe VI reunió 5.908.000 espectadores y alcanzó una cuota de pantalla de 62,4%, lo que supone 136.000 espectadores menos y 1,7 puntos de share respecto a 2023. Estos datos sitúan al mensaje del monarca en su segundo discurso menos seguido, cerca del mínimo histórico.

La principal opción para seguir a Felipe VI fue TVE, que logró una audiencia media de 2.079.000 espectadores y una cuota de pantalla del 22%. Antena 3 ocupó el segundo lugar con 1.390.000 espectadores y un 14,7% de share. Mientras, Telecinco quedó en tercera posición con 888.000 espectadores y 9,4% de share.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky